Sociedad
¿Qué es el dopaje? viceministerio de deportes alerta sobre consecuencias a deportistas bolivianos
Estos cursos de formación fueron impulsados por el Viceministerio de Deportes desde la implementación del Programa Tunkas, desde entonces se hace una actualización anual, ya que el número de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se amplía cada año.

Cochabamba, 20 de febrero 2025
Con el fin de prevenir efectos en la salud de los deportistas e incentivar al juego limpio, el Viceministerio de Deportes desarrollo un taller de antidoping dirigido en esta oportunidad a los 100 deportistas del programa Sueño Bicentenario, familiares y entrenadores, el cual, se desarrolló este miércoles en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) de Cochabamba. De acuerdo con el cronograma los talleres formativos se replicarán en junio y julio.
Estos cursos de formación fueron impulsados por el Viceministerio de Deportes desde la implementación del Programa Tunkas, desde entonces se hace una actualización anual, ya que el número de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se amplía cada año.
El dopaje es el acto de consumir sustancias artificiales o métodos no reglamentarios como esteroides anabólicos, hormonas de crecimiento humano, estimulantes y diuréticos, todo para mejorar artificialmente el rendimiento deportivo. Este acto conlleva sanciones disciplinarias y deportivas para quienes lo practican.
En ese marco, las pruebas antidopaje se realizan durante o fuera de las competencias, de acuerdo a cada evaluación, por ejemplo: en medio de la competencia se pueden seleccionar a deportistas al azar o a los ganadores. Fuera de la competencia se realizan con pruebas sorpresivas para detectar sustancias en periodos de entrenamiento designados a atletas específicos.
En el caso de Bolivia, la Organización Nacional Antidopaje (ONAD) es la entidad encargada de implementar los protocolos de prueba, el cual, inicia con la notificación al deportista, provisión de la muestra (orina y sangre), seguido del precintado, el registro en formulario de control, envió a laboratorio y finalmente, se obtiene el resultado.
Sustancias prohibidas
Entre las sustancias prohibidas se encuentran los agentes anabolizantes, hormonas peptídicas, factores de crecimiento, sustancias afines y miméticos, Agonistas Beta-2; modulares hormonales y metabólicos; diuréticos y agentes enmascarantes.
Métodos prohibidos
Están los estimulantes, narcóticos, canabinoides, glucorticoides y betabloqueante.
Consecuencias deportivas
Las sanciones para el deportista se enmarcan desde la suspensión temporal hasta una cesación de por vida, depende de la sustancia detectada en su organismo. De forma paralela, se anularán los resultados obtenidos en la competencia, donde se detectó el dopaje; asimismo, se le descalificará de futuros eventos internacionales.
A ello se suman multas económicas que pueden ser impuestas por organizaciones deportivas o autoridades gubernamentales. También pueden perder contratos con patrocinadores, clubes o federaciones deportivas, y la revocación de licencias profesionales.
Salud afectada
El consumo de estas sustancias prohibidas puede ocasionar en el deportista efectos negativos a largo plazo: el uso de esteroides anabólicos, las hormonas como la eritropoyetina (EPO), efedrina y cocaína aumentan el riesgo de accidentes cardiovasculares.
Los esteroides orales y otras sustancias químicas pueden tener efectos tóxicos en el hígado y riñones. Los esteroides anabólicos causan daño hepático irreversible, incluyendo hepatitis, cirrosis y cáncer hepático, mientras que los diuréticos pueden provocar deshidratación extrema y afectar la función renal.
Y el abuso de esteroides anabólicos altera la producción natural de hormonas, en los hombres conduce a la reducción de producción de esperma e infertilidad.

-
Políticahace 3 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 2 días
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Sociedadhace 4 días
El Alto y Laja firman convenio histórico de límites tras 22 años de espera que impulsará proyectos de desarrollo
-
Políticahace 2 días
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Economiahace 3 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Murillo llega a La Paz, está en las celdas de la FELCC
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El Tahuichi ratificado como sede de la Final de la Sudamericana
-
Sociedadhace 3 días
Los viajes desde la Terminal de Buses La Paz se retomarán a las 17:30 del domingo