Economia
Reunión entre proveedores y empresarios aclarará logística de importación de combustibles
La iniciativa forma parte de uno de los acuerdos entre el Gobierno y el empresariado que establece, precisamente: “Agilización» en la importación.

La Paz, 25 de febrero 2024
Para el próximo martes 27 de febrero, está programada una reunión entre proveedores internacionales y los empresarios interesados en la compra directa de combustibles con la finalidad de explicar la logística de importación, informó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.

“Se coordina un encuentro de proveedores internacionales, pero también de los interesados, dónde se aclarará una serie de aspectos vinculados, no solamente a sus actividades, sino también a explicar toda la logística de importación, llámese el mecanismo de importación por el cual se realiza el transporte y la disposición de combustible destinado a distintas actividades”, explicó.
La iniciativa forma parte de uno de los acuerdos entre el Gobierno y el empresariado que establece, precisamente: “Agilización en la importación de diésel para empresas privadas destinado a consumo propio”.
Este punto está vigente en Bolivia, pero se requiere de la agilización de los trámites en términos de tiempo y procesos. En este marco, el Gobierno Nacional se compromete a generar un esquema de agilidad, en términos de plazos, procesos y tiempos para los permisos de importación de diésel por parte de empresas privadas.
Molina explicó que en el país existen empresas y asociaciones que importan volúmenes importantes de combustible, como de los sectores de la construcción, minera y agroindustriales.
“Son aproximadamente 1.500 consumidores que compran volúmenes importantes, por ejemplo, se ha identificado que un usuario de una empresa consume alrededor de 16 millones de litro de diésel al año”, reveló.
Molina destacó que esta medida tendrá un triple impacto, porque ayudará al sector privado a proveerse del combustible, liberar los costos de importación y tendrá un efecto en la disminución de las subvenciones.
Con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se definió simplificar y agilizar los procedimientos para la importación directa de combustibles.
“Vale decir, sobre todo el tratamiento de autorizaciones que tiene que realizar la Agencia Nacional de Hidrocarburos a las empresas o a los agentes que deseen importar su propio combustible, ya sea diésel u otro”, explicó.
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 4 días
Desde mañana lunes, 140 mil vehículos sin documentos regularizados no podrán cargar combustible
-
Economiahace 4 días
Dos empresas importaron más de 1,3 millones de litros de combustible, tienen problemas en su venta por el precio
-
Sociedadhace 2 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Políticahace 3 días
Tuto Quiroga inaugura su primera casa de campaña proselitista en la zona Sur de La Paz
-
Autos 0kmhace 2 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 2 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya