Sociedad
TCP falla a favor de la familia Marinkovic y concede tutela de 33 mil ha, Gobierno anuncia procesos contra magistrados
La tierra es de quien la trabaja, de quienes la cuidan y la hacen productiva, no debería estar en manos de unos pocos que la utilizan para su propio beneficio, mientras que otros luchan por sobrevivir sin tierra para cultivar y vivir.

Santa Cruz, 10 de abril 2024
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori Nina, el viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero y el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Nuñez, este martes en conferencia de prensa, expresaron su rechazo a la sentencia que emitió el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que otorga una gran cantidad de hectáreas de tierra a la familia de ex cívico Branko Marinkovic.

“Creo firmemente que la tierra es de quien la trabaja, de quienes la cuidan y la hacen productiva, no debería estar en manos de unos pocos que la utilizan para su propio beneficio, mientras que otros luchan por sobrevivir sin tierra para cultivar y vivir”, manifestó el titular del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Condori expresó que no debe quedar impune el actuar de los magistrados, “el pueblo boliviano honrado no puede tener esta cantidad de tierra, Rene Iván Espada, Gonzalo Hurtado y Branko Marinkovic, deben ser juzgados, sancionados, pedimos a las autoridades que no quede impune tan doloso actuar de los magistrados, este acto de prevaricato debe ser duramente castigado”, enfatizó.
Por su parte, el viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero, indicó que sentencia da razón a gente que ostenta la tierra para negociarla, “estos magistrados prevaricadores que han dado la razón a gente que ostenta la tierra para negociarla, para traficarla por intereses personales, por intereses políticos de poder, la tierra debe ser para el pueblo boliviano, para la gente campesina, para los que trabajan la tierra, para los indígenas, para quienes producen la tierra y garantizan la seguridad y soberanía alimentaria en nuestro país”, resaltó .
Señaló que se está evaluando iniciar un proceso penal en contra de los dos magistrados, “no descartamos el inicio de un proceso penal por prevaricato en contra de estos dos magistrados, esta sentencia va en contra del propio ordenamiento jurídico y Constitución Política del Estado, el pueblo boliviano sabe que el límite máximo de la propiedad agraria son 5.000 hectáreas, hoy esta sentencia manda que el INRA pueda titular más de 33.000 hectáreas de tierra y eso es totalmente ilegal, entonces vamos a tomar las acciones correspondientes”, puntualizó.
El director del INRA, Eulogio Nuñez, afirmó que no se puede consolidar una cantidad total de 34.013 hectáreas, “nos ha sorprendido a todos la sentencia de esta sala que de pronto pretende que el Estado pueda consolidar una cantidad total de 34.013 hectáreas, no corresponde en derecho, el INRA ha revisado todos los expedientes desde el punto de vista técnico jurídico, lo que sí en el reencauzamiento del proceso le correspondería sumado los dos previos(Laguna Corazón, Tierras Bajas del Norte) no debería llegar a 5.654 hectáreas lo que es en derecho, estoy hablando lo que corresponde al INRA y 28.359 hectáreas son tierras fiscales y corresponden al Estado, a todos los bolivianos y bolivianas”, aseveró.
Por último, Nuñez aseguró que no hay posibilidades para el INRA de que pueda otorgar cuando tienen la calidad de poseedores legales por Constitución Política más de 5.000 hectáreas si es que verdaderamente cumplen la función económica social.
-
Sociedadhace 3 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Economiahace 2 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 4 días
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Políticahace 3 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 2 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 3 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz ratifica propuesta de modelo 50/50 para un futuro más justo y sostenible
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia