Sociedad
Tipuani registra mayor número de casos de dengue en La Paz
En la última semana epidemiológica 46, se registraron 43 casos de dengue en el país, 10 menos que la anterior semana 45, cuando se reportaron 53.
La Paz, 27 de noviembre 2023
El municipio de Tipuani, ubicado en el norte de La Paz, registra el mayor número de casos de dengue, por lo que se desplazaron brigadas médicas de apoyo, informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
“Desde hace 10 semanas, aproximadamente, el municipio que concentra el mayor número de caso (de dengue) es Tipuani y se desplazaron brigadas de apoyo al municipio”, dijo la autoridad gubernamental.
Explicó que en la última semana epidemiológica 46, se registraron 43 casos de dengue en el país, 10 menos que la anterior semana 45, cuando se reportaron 53.
Según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, en la semana 46 se registraron 12 casos de dengue en el norte paceño. En Tipuani se reportaron nueve, en Caranavi uno y Palos Blancos dos.
El viceministro informó que, ante la llegada de la época de lluvias, el Ministerio de Salud intensificó las acciones preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti portador de las enfermedades del dengue, zika y chikunguya.
Desde hace semanas, se trabaja en la toma de conciencia de la población que habita en lugares endémicos, donde se reportaron los mayores números de casos durante el periodo epidémico anterior.
Esta acción corresponde a concienciar sobre la limpieza, eliminación de criaderos e inservibles para evitar los lugares de reproducción de los mosquitos.
También se coordina con los gobiernos autónomos municipales para que, como parte de su responsabilidad, desplieguen las brigadas necesarias para hacer las capturas del mosquito y evaluar el índice de estación.
Además, se realiza el trabajo de capacitación y actualización del recurso humano en diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
Asimismo, el Ministerio de Salud empezó la distribución insumos, reactivos y equipamiento para prevenir el dengue, chikugunya, zika y malaria en regiones donde existe la presencia del mosquito Aedes.
“Se hizo la distribución biolarvicidas e insecticidas para las acciones de abatización en las zonas donde haya presencia del mosquito”, remarcó la autoridad.
Se trabaja también en el índice entomológico, es decir, en identificar las zonas donde se registran la mayor cantidad de larvas.
El viceministro instó a la población a mantener la limpieza en sus hogares y eliminar inservibles para evitar que se conviertan en criaderos del mosquito transmisor del dengue.
“Lo principal es la eliminación de inservibles, la eliminación de fuentes que pueden convertirse en los criaderos de mosquitos es un trabajo local y familiar, un trabajo que no tiene que esperar que se lo vayan a realizar el municipio, la gobernación, el ministerio o el Ejército”, enfatizó.
-
Economiahace 4 días
Cámara Nacional de Comercio en emergencia por falta de atención del Gobierno a pronunciamientos y demandas
-
Economiahace 4 días
Pierde fuerza el mercado laboral en el mundo
-
Economiahace 3 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 2 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 2 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 2 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Culturahace 1 día
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?