Política
Viceministra Alcón ratifica que no se vulnerará la libertad de expresión con ninguna ley ni decreto
Estas declaraciones de la autoridad del Ejecutivo responden a ciertos criterios que fueron vertidos por algunos sectores que mal informaron la naturaleza de los proyectos de ley 305 para mejorar la lucha contra el racismo y la discriminación; y el proyecto 208 contra la legitimación de ganancias ilícitas, normativas que no serán aprobadas hasta que se concluya su socialización.

La Paz, 10 de abril 2023
“El Gobierno siempre ha garantizado la libertad de expresión, somos respetuosos de nuestra Constitución y de la Ley de Imprenta que se encuentra en plena vigencia”, ratificó nuevamente la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Estas declaraciones de la autoridad del Ejecutivo responden a ciertos criterios que fueron vertidos por algunos sectores que mal informaron la naturaleza de los proyectos de ley 305 para mejorar la lucha contra el racismo y la discriminación; y el proyecto 208 contra la legitimación de ganancias ilícitas, normativas que no serán aprobadas hasta que se concluya su socialización.
“Nosotros siempre vamos a respetar la libertad de expresión, ya que es parte fundamental del proceso democrático, la Ley de Imprenta está vigente en el país y el Gobierno no emitirá ninguna normativa en contra de la misma y se irá explicando cuando sea necesario”, apuntó.
Asimismo, señaló que, si bien existe el derecho a la libertad de expresión, desde el Gobierno se espera el equilibrio informativo para que la población reciba esa calidad noticiosa que se merece.
La viceministra Alcón enfatizó también que esta normativa, que se encuentra en el Legislativo, viene desde el 2010 y lo único que se hizo es ajustar para mejorar la redacción y cumplir con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y de discriminación racial y discursos de odio.
“Les decimos a nuestros periodistas categóricamente que no se implementará ningún articulo o normativa nueva que afecte la libertad de expresión, lo que se modificó fue en términos de mejorar en materia de derechos humanos por un tema de técnica legislativa”, dijo.
Mencionó también la predisposición para reunirse con diferentes sectores, así como lo hizo anteriormente no solo con periodistas, sino con directores y hasta propietarios de medios de comunicación.
“Lo reitero nuevamente, nos vamos a reunir las veces que sea necesario para explicar estas normativas, proyecto de ley que está siendo socializado y trabajado para que no genere susceptibilidad en los periodistas y los bolivianos”, aseguró.
-
Viajes & Aventura Zhace 3 días
¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan La Paz?
-
Políticahace 4 días
Tuto le responde a Paz que solo ‘enterrado’ no participará de la segunda vuelta
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz pide concertar soluciones y llama a sumar esfuerzos por Bolivia
-
Políticahace 3 días
Trasladan a Pumari a Potosí tras orden de libertad por el caso Golpe de Estado I
-
Políticahace 3 días
Áñez recibe orden de libertad por el “caso Senkata”
-
Economiahace 3 días
CAINCO llama a convertir el quiebre en punto de partida para el desarrollo del país
-
Espectaculoshace 4 días
El Grupo Mercurio recibe el Premio Illimani Internacional Bicentenario por sus 30 años de historia
-
Políticahace 4 días
Rodrigo sugiere a Tuto bajarse de la segunda vuelta en el foro de la Cainco