Bolivianos en Argentina
BA Celebra Bolivia es hoy de 12 a 20 horas en Av. de Mayo
En el BA Celebra Bolivia 2022, podrán encontrarse artesanías típicas de la colectividad, tales como los coloridos ponchos y chalecos regionales, bijoutería artesanal, adornos costumbristas y degustar de la deliciosa gastronomía de Bolivia. En el horario de 12 a 20 horas.

Buenos Aires 2 de octubre de 2022

En el BA Celebra Bolivia 2022, podrán encontrarse artesanías típicas de la colectividad, tales como los coloridos ponchos y chalecos regionales, bijoutería artesanal, adornos costumbristas y degustar de la deliciosa gastronomía de Bolivia.
Horario de BA Celebra Bolivia
BA Celebra Bolivia es hoy (domingo 02/10, de 12 a 20 hs) en la Av. de Mayo, entre Bolívar y Chacabuco.
“Desde la Subsecretaría creemos que las diferencias y el pluralismo nos enriquecen. Es por esto que trabajamos para que las colectividades puedan desarrollarse plenamente, brindando espacios de encuentro, intercambio e integración” comentó Pamela Malewicz, Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, y agregó: “Invitamos a todos los y las vecinas a acercarse a la Av. de Mayo para vivir un fin de semana multicultural”.
Entre las opciones bolivianas podrán encontrarse los clásicos de las zonas de los andes, los valles y la región de los llanos: sopa de maní, chicharrón, fricasé paceño, las famosas planchitas y una gran variedad de jugos tradicionales.
BA Celebra Bolivia
- En el escenario estarán presentes los mejores ballets de danzas regionales como “América Morena”, “AFAC San Martin”, “Raíces”, entre otros.
- La imágen imperdible será el desfile, donde más de 4 mil bailarines, entre ellos Caporales, Tinkus, Salay, Morenadas, Diabladas, cullaguadas, llevando sus trajes típicos y estandartes, serán acompañados por centenares de músicos a lo largo de la Av. de Mayo.
- Además, durante el día se presentarán distintos grupos folclóricos llegados de Bolivia: “Gran Matador”, “Grupo Sombras”, “Ángeles azules”, “Rimay Imalaya”, “Los Changos del Sauzal” y muchos más.
“Nuestro objetivo es seguir acompañando a las comunidades presentes en la ciudad y trabajar, en conjunto, en la preservación de la diversidad cultural que nos caracteriza como Ciudad” expresó Mercedes Barbara, directora general de Colectividades.
Estas ediciones son llevadas adelante por la Dirección General de Colectividades, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de la Cámara de Comercio de la Industria Franco-Argentina y la organización AFAC San Martín, con el objetivo de ofrecer un espacio de visibilización y difusión de la historia, cultura y tradiciones de las comunidades.
Encontrá más información en la página web de la Subsecretaría o a través de sus redes sociales:
-
Economiahace 4 días
Firmas europeas interesadas en el litio boliviano visitan el Complejo Industrial de YLB
-
Políticahace 4 días
Inauguran Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en La Paz, el tercero de Bolivia
-
Políticahace 4 días
Órgano Electoral presenta anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo dos binomios
-
Políticahace 3 días
Con la firma de Lula, Bolivia será parte del Mercosur
-
Economiahace 4 días
ANH afirma que el abastecimiento de combustibles es normal y exhorta a la calma
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz alista actividades de concienciación y prevención por el ‘Día Mundial del VIH – SIDA’
-
Economiahace 4 días
Oruro: Aduana decomisa bebidas alcohólicas y artículos de limpieza argentinos valorados en Bs 1.9 millones
-
Sociedadhace 2 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas