Sociedad
Bolivia instalará puestos militares en las fronteras para combatir el contrabando

Bolivia instalará puestos militares en las fronteras para combatir el contrabando
El vicepresidente Álvaro García Linera se comprometió a mejorar los controles en la lucha contra este ilícito, ejerciendo mecanismos de mayor cobertura en los puestos fronterizos.

Militares en un operativo contra el contrabando en Oruro.
Con el propósito de optimizar la lucha contra el contrabando, el Gobierno ha decidido instalar puestos militares provistos de tecnología de punta cada 5 o 10 kilómetros en las fronteras. Entre otros beneficios de luchar contra este delito, está el evitar que la internación irregular de alimentos merme la producción, mercados y ganancias de los productores campesinos del territorio boliviano.
El vicepresidente Álvaro García Linera se comprometió con los pequeños productores agropecuarios a mejorar los controles en la lucha contra este ilícito, ejerciendo mecanismos de mayor cobertura en los puestos fronterizos, así lo confirmó la autoridad en el Encuentro Nacional de Productores del Pacto de Unidad, que se realizó en La Paz este sábado.
“Estamos haciendo todo lo posible para combatir el contrabando pero sigue entrando, nuestra frontera es gigante. Estamos metiendo policías y militares; vamos a colocar cámaras, vamos a instalar drones en los puestos fronterizos para que haya un puesto militar cada 5 o 10 kilómetros a fin de controlar con toda la tecnología. Vamos a hacer todos los esfuerzos porque el contrabando nos destruye, destruye nuestra producción agropecuaria”, afirmó García.
El Vicepresidente también pidió a las comunidades campesinas la colaboración para paliar este mal.
“También es importante que ustedes hermanos, en el nivel sindical y comunal, nos ayuden. A nuestros hermanos en las fronteras díganles que nos ayuden porque a veces son nuestros propios hermanos los que camufladamente están ayudando a meter el contrabando, eso hay que combatir porque nos hace daño a todos y especialmente a la producción campesina”, acotó el gobernante.
Asimismo, denunció que hay varios países que quieren ver a “Bolivia debilitada” y para evitar que eso ocurra pidió a los bolivianos “fortalecer nuestra economía” y no permitir que el contrabando “sea una vena abierta chorreando sangre”.
Ante el incremento del ilícito transnacional en zonas fronterizas, el Estado creó el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, también está vigente una ley que faculta a los efectivos militares y de la Policía a usar armas de reglamento de manera proporcional ante un ataque de contrabandistas.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía federal abatió a dos motochorros en Merlo
-
Sociedadhace 2 días
Identifican al primer sospechoso del triple asesinato en Ivirgarzama
-
Sociedadhace 4 días
La AJAM interviene actividad minera ilegal en Milluni y Viacha
-
Economiahace 2 días
Por segundo mes consecutivo se registra récord en exportaciones
-
Fútbol Bolivianohace 3 días
Sadio Mané construye hospital y escuela para los vecinos de su tierra natal
-
Fútbol Bolivianohace 1 día
Bolivia cosecha dos platas y un bronce en el Festival Panamericano de ajedrez
-
Economiahace 1 día
El 100% de las Estaciones de Servicio de Oruro ya comercializan Gasolina Especial Plus (GE+)
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Cómo enviar dinero por Western Union