Sociedad
Convenio Andrés Bello facilitará la incorporación de niñas, niños y adolescentes migrantes a escuelas bolivianas
El Convenio Andrés Bello ha promovido la creación de la Tabla de Equivalencias para permitir La movilidad estudiantil entre los Estados miembros del Convenio y de esta manera reconocer estudios del país de origen y otorgar el grado equivalente en su nuevo país de destino.

Santa Cruz, 10 de noviembre 2022
El Instituto Internacional de Integración de la Organización Convenio Andrés Bello (IIICAB), en una nueva alianza con UNICEF, implementa un proyecto dirigido a Directores Distritales y otros actores educativos. El objetivo del proyecto es: “fortalecer capacidades institucionales y sociales que permitan mejorar las condiciones de acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes migrantes internacionales”, para ello, se están realizando diferentes talleres en la semana del 8 al 11 de noviembre y un curso virtual para directores/as de Unidades Educativas para la prevención de acoso a estudiantes migrantes.

La migración internacional se ha convertido en un factor de atención en los países alrededor del mundo. De acuerdo a datos de las Naciones Unidas, existen 38 millones de migrantes, de los cuales 6,3 millones son menores de 18 años. En muchos casos la movilidad internacional implica fundamentalmente, que los niños, niñas y adolescentes interrumpan sus estudios a nivel escolar.
El Convenio Andrés Bello ha promovido la creación de la Tabla de Equivalencias para permitir la movilidad estudiantil entre los Estados miembros del Convenio y de esta manera reconocer estudios del país de origen y otorgar el grado equivalente en su nuevo país de destino, para de esta forma garantizar el derecho a la educación. Los países que forman parte del Convenio son: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Especialistas del Convenio Andrés Bello
Los talleres que desarrollará el IIICAB estarán dirigidos por tres especialistas del Convenio Andrés Bello en Tablas de Equivalencias que llegan desde Panamá: Mónica Latorre (Coordinadora de la Red de Técnicos de la Tabla de Equivalencias), José Antonio Frías (Director de Programas de Educación del CAB) y Joaquín Vergara (Oficial de Programas de Educación DPE – CAB).
En 2021, UNICEF y el IIICAB desarrollaron un primer proyecto denominado “En la escuela estoy mejor” que permitió que alrededor de 1.000 niñas y niños venezolanos y sus familias reciban información para acceder a la educación en el grado que les corresponde en el Sistema Educativo boliviano.
-
Economiahace 2 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Intendencia controla productos de la canasta familiar en mercados de la ciudad
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Claure y Velarde triunfan en el quinto Grand Prix Nacional de ajedrez
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Alcaldía decomisa 72 placas a vehículos con radicatoria de otros municipios
-
Políticahace 3 días
Jhonny Fernández llegó al Trópico de Cochabamba para hacer campaña de cara a las elecciones
-
Políticahace 3 días
Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
-
Sociedadhace 4 días
Bolivia registra 81 focos de calor, 64 están en Santa Cruz
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Los casos confirmados de sarampión suben a 89