Política
Cusicanqui ratifica que datos del censo serán aplicados desde septiembre
Cusicanqui señaló que la actividad de recolección de datos, en las áreas alejadas, se realizará hasta el lunes 25 de marzo y al día siguiente se comenzará con el procesamiento de datos.

La Paz 24 de marzo
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, ratificó que los datos del Censo 2024 se aplicarán desde septiembre asegurando que se cumplirán los plazos.
“Los plazos para los datos están en la normativa vigente. (Los datos) tienen que ser aplicados desde septiembre”, manifestó el titular de la cartera de Estado.
“Tengan la certeza que trabajaremos en los tiempos establecidos”, señaló en una breve conferencia de prensa y aseveró que desde el 26 de marzo comenzará el procesamiento de datos.
Cusicanqui señaló que la actividad de recolección de datos, en las áreas alejadas, se realizará hasta el lunes 25 de marzo y al día siguiente se comenzará con el procesamiento de datos.
Este domingo, el municipio de Piso Firme se llevará adelante la recolección de datos tras que este sábado no recibieran boletas de Santa Cruz sino de Beni. La noche este sábado se repuso el material.
También queda pendiente la recolección de datos en dos comunidades de Pojo, en Cochabamba, tras un conflicto que dejó 10 heridos y vehículos destrozados por un problema de límites.
En tanto, se reportaron incidentes en la comunidad paceña de Champuyo, donde un grupo de censistas fueron agredidos cuando se disponían a realizar las actividades censales. El Instituto Nacional de Estadísticas además denunció que el material censal y una camioneta fueron secuestrados por pobladores de esa localidad.
“En la comunidad Champuyo, donde existen recursos mineros, hay disputa entre los municipios de Malla, Ichoca y Yaco por la pertenencia de comunidades”, explicó Santiago Padilla, responsable del Censo en La Paz.
Se espera que en ambos casos se solucione el tema de límites y se brinde garantías para las labores de los censistas voluntarios. /// Unitel
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz en alerta por casos de influenza y piden no automedicarse
-
Sociedadhace 4 días
Conoce las recomendaciones para el consumo de pescado
-
Políticahace 3 días
Tuto es el primero en registrar su alianza ante el TSE rumbo a las Elecciones Generales
-
Economiahace 3 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 4 días
EMAPA te invita a disfrutar de nuestros frescos pescados esta Semana Santa
-
Políticahace 2 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025