Sin categoría
En Zambia, numerosos animales domésticos y salvajes comenzaron a morir por causa desconocida
A finales de noviembre de 2023 ya habían sido notificados 684 casos humanos sospechosos, incluidas cuatro muertes, en 44 de 116 distritos de 9 de las 10 provincias de Zambia.

Zambia, 20 de diciembre 2023
El primer caso humano del brote, notificado el 16 de junio de 2023, solo fue el principio de lo que vendría después. A finales de noviembre de 2023 ya habían sido notificados 684 casos humanos sospechosos, incluidas cuatro muertes en 9 de las 10 provincias de este país.
Primavera de 2023. En el distrito meridional de Sinazongwe, en Zambia, numerosos animales domésticos (bovinos y caprinos) y salvajes (hipopótamos) comenzaron a morir por una causa desconocida. Al poco tiempo, 26 personas desarrollaron llagas en la cara, brazos y dedos después de consumir carne de tres cadáveres de hipopótamos salvajes. Los análisis pertinentes desentrañaron el misterio: el responsable era el ántrax.
A finales de noviembre de 2023 ya habían sido notificados 684 casos humanos sospechosos, incluidas cuatro muertes, en 44 de 116 distritos de 9 de las 10 provincias de Zambia.
La OMS ha alertado de que la situación actual no tiene precedentes. La última epidemia a gran escala notificada en Zambia se produjo en 2011, con un total de 511 casos sospechosos.
Se considera que el riesgo de que el evento se propague dentro de Zambia es alto, debido al movimiento incontrolado de animales y cadáveres dentro y entre provincias.
El ántrax o carbunco es una enfermedad aguda de declaración urgente causada por la bacteria Bacillus anthracis. El origen del nombre proviene de la palabra griega anthrakis, que significa “negro”, en referencia a la lesión necrótica que se observa en el ántrax cutáneo. La bacteria desarrolla esporas que son muy resistentes a los agentes físicos y químicos por lo que pueden permanecer viables en el suelo durante un periodo prolongado de tiempo.
La mortalidad de la enfermedad puede ser muy alta y afecta a todos los mamíferos, incluidos los humanos, aunque es especialmente insidiosa en los herbívoros como ovejas, vacas, caballos y cabras. Una vez que el microorganismo penetra en el organismo, se multiplica rápidamente y libera toxinas que producen edema, septicemia y necrosis del tejido.
Las personas pueden adquirirla por contacto cutáneo a través de heridas en la piel, ingestión o inhalación. Dependiendo del tipo de exposición –entre unas pocas horas y tres semanas–, los afectados pueden desarrollar una de las tres presentaciones clínicas de la enfermedad: el ántrax cutáneo, el ántrax gastrointestinal y el ántrax pulmonar.
En algunos casos, la terapia oportuna puede reducir la tasa de letalidad a menos del 1%. Existe una vacuna que puede ayudar a prevenir el ántrax, pero normalmente no está disponible para el público en general.
Bolivia, infodiez, mundo, internacional, virus, ENFERMEDADES, MICROBIOS, ZAMBIA, ANIMALES
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz en alerta por casos de influenza y piden no automedicarse
-
Sociedadhace 4 días
Conoce las recomendaciones para el consumo de pescado
-
Políticahace 4 días
Tuto es el primero en registrar su alianza ante el TSE rumbo a las Elecciones Generales
-
Economiahace 3 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 4 días
EMAPA te invita a disfrutar de nuestros frescos pescados esta Semana Santa
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Políticahace 2 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025