Economia
Gobierno convoca a ingenios y cañeros a una reunión para definir el precio y volumen del etanol
Con relación con la solicitud de aumento de precio planteada por los sectores cañeros y sucroalcoholeros, Molina señaló que en la actualidad Bolivia atraviesa un período de austeridad. Expresó que, para el Gobierno, mantener la subvención implica un considerable sacrificio y que discutir un incremento en el precio del pago por el etanol resulta complicado en estas circunstancias.

La Paz, 21 de noviembre 2023
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías invitó a los representantes de los sectores cañeros y sucroalcoholeros a una reunión programada en La Paz. En este encuentro, el titular de esta cartera, Franklin Molina, buscará junto con los participantes llegar a acuerdos concretos sobre dos temas: el precio y el volumen del etanol anhidro que YPFB tiene previsto adquirir a partir del próximo año.

De acuerdo con la asesora del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Rocío Molina, durante estos cinco años, correspondientes al primer período que concluye el 31 de diciembre de este año, la estatal petrolera desembolsó aproximadamente $us 330 millones para la adquisición de etanol anhidro de los sectores involucrados.
Desde el comienzo del programa de etanol anhidro, YPFB adquirió más de 490 millones de litros hasta octubre de este año. Esto implica que, al finalizar el periodo de cinco años, las industrias productoras y el sector cañero habrán alcanzado una cifra superior a los 500 millones de litros vendidos, a un precio de 4,80 bolivianos por litro (equivalente a 0,69 dólares por litro).
Con relación con la solicitud de aumento de precio planteada por los sectores cañeros y sucroalcoholeros, Molina señaló que en la actualidad Bolivia atraviesa un período de austeridad. Expresó que, para el Gobierno, mantener la subvención implica un considerable sacrificio y que discutir un incremento en el precio del pago por el etanol resulta complicado en estas circunstancias.
“Instamos a los ingenios y a los cañeros a reflexionar; en los últimos cinco años, recibieron un total de $us 355 millones, una suma considerable que ha contribuido al desarrollo de la agroindustria. Sin embargo, como Gobierno nacional, debemos velar por el bienestar de todos los bolivianos”, añadió.
Este diálogo convocado por el Gobierno busca establecer acuerdos que beneficien a ambas partes y contribuyan al desarrollo sostenible de la industria, considerando diversos factores como la oferta y demanda del mercado, los costos de producción y las políticas gubernamentales vigentes.
-
Sin categoríahace 3 días
Remito Digital Obligatorio para Monotributistas: guía paso a paso para emitirlo desde julio 2025
-
Políticahace 2 días
Procurador pide respaldar a magistrados electos por el voto y rechaza intentos de derrocamiento
-
Economiahace 2 días
Cae red que traficaba aceite de soya entre Argentina y Bolivia
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
“Galaxy A05 y Galaxy A16 al precio que querIA” es la nueva apuesta de Samsung
-
Sociedadhace 3 días
Salud reporta 80 casos confirmados de sarampión en 5 departamentos del país
-
Sin categoríahace 2 días
El 12 y 13 de julio se entregará el padrón electoral y lista final de candidatos habilitados
-
Sociedadhace 21 horas
Incrementan los casos de IRAS en La Paz, en una semana reportan 6.709 casos
-
Sociedadhace 2 días
Este 7 de julio se inicia el receso pedagógico de invierno con posible ampliación