Sociedad
Salud incrementa medicamentos para afectados por incendios en San Buenaventura y Rurrenabaque
Brigadas médicas no solo realizan la asistencia médica en el momento crítico que vive la población de San Buenaventura, también refuerza la entrega de medicamentos para la atención de cirugías pequeñas como alcohol, antiinflamatorios antipiréticos, analgésicos, soluciones de distinto tipo rínger lactato glucosado, antibióticos, gotas oftálmicas, antiparasitarios.

Rurrenabaque, 16 de noviembre 2023
El Ministerio de Salud y Deportes incremento este jueves medicamentos al hospital de San Buenaventura del departamento de La Paz, y al municipio de Rurrenabaque, en una labor coordinada con el equipo médico del programa Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) MI Salud.
“Nosotros vamos a seguir coadyuvando, vamos a dar todos nuestros recursos para coadyuvar las acciones en salud, es la tercera entrega que estamos haciendo de medicamentos y no solo es al municipio de San Buenaventura, sino al municipio de Rurrenabaque, en cumplimiento a una instrucción de nuestro presidente Luis Arce”, expuso el jefe de la Unidad de Desastres del Ministerio de Salud y Deportes, Milton González.
La inversión en medicamentos entregados a los dos municipios asciende a medio millón de bolivianos ya que las brigadas médicas no solo realizan la asistencia médica en el momento crítico que vive la población de San Buenaventura, también refuerza la entrega de medicamentos para la atención de cirugías pequeñas como alcohol, antiinflamatorios antipiréticos, analgésicos, soluciones de distinto tipo rínger lactato glucosado, antibióticos, gotas oftálmicas, antiparasitarios y otros
Gonzáles explico que es la tercera entrega que se hace a esas regiones afectadas por incendios y en protección a la salud de sus pobladores.
La humareda que se registran en ambos municipios preocupa las autoridades de salud , especialmente en los niños menores de cinco años, las mujeres embarazadas, los adultos mayores y personas que tienen patologías de base por lo que la mayor atención se centrada en los grupos vulnerables sin descuidar a la población en general.
Las brigadas de salud también cifran sus esfuerzos en cuidar la salud de guardabosques, bomberos, defensa civil, y el propio personal que está en primera línea mitigando los incendios forestales.
«Lamentablemente los incendios emiten micropartículas que pueden provocar conjuntivitis que es la irritación de la conjuntiva del globo ocular, rinitis alérgica que produce una inflamación y una descarga de mucosidad a nivel del tracto respiratorio superior, la exacerbación de enfermedades como asma, las enfermedades respiratorias, y cardiacas y el paciente está en riesgo» expuso Gonzáles.
Remarcó que se realizaron más de 1.500 atenciones hasta el momento destacando la rinitis, conjuntivitis, las infecciones del tracto respiratorio, las contusiones y las quemaduras de primer grado y otras afecciones simples que tienen en la piel.
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce: El departamento de Beni marcha en la línea de industrialización en beneficio del pueblo
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Alcaldía ratifica la vigencia del contrato con la empresa encargada de la industrialización de residuos sólidos
-
Sociedadhace 4 días
Consejo Municipal paceño promulga la ley para congelar los pasajes del transporte
-
Sin categoríahace 3 días
En La Paz detectan 19 casos de Hantavirus, centran actividades de control en Palos Blancos
-
Sociedadhace 2 días
La Paz: ¡Las tarifas del pasaje en transporte público se mantienen! Tramo corto Bs 2,40
-
Sociedadhace 3 días
Hospitales móviles llegan al Barrio Santa Clara con atención gratuita para los vecinos
-
Economiahace 3 días
Santa Cruz: Desde el lunes se incrementa el precio del pan a Bs. 1
-
Economiahace 3 días
Boliviana de Aviación anuncia la nueva ruta de vuelos a Chile