Sociedad
12º Encuentro Internacional sienta las bases para fortalecer la calidad educativa de la Educación Alternativa y Especial
«Saludamos a todos quienes llegaron desde los nueve departamentos a participar en este encuentro internacional que, a través de sus diez mesas de trabajo, sentará las bases para fortalecer las políticas educativas para nuestro Subsistema de Educación Alternativa y Especial».

La Paz, 9 de noviembre 2022
El 12º Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial, organizado por el Ministerio de Educación, arranca con el desafío de sentar las bases para el fortalecimiento de la calidad educativa para las y los estudiantes de los Centros de Educación Especial y los Centros de Educación Alternativa del país.
«Saludamos a todos quienes llegaron desde los nueve departamentos a participar en este encuentro internacional que, a través de sus diez mesas de trabajo, sentará las bases para fortalecer las políticas educativas para nuestro Subsistema de Educación Alternativa y Especial», expresó la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Sandra Cruz Nina, durante el acto de inauguración del evento que contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales.
Durante la primera jornada del encuentro – que se desarrollará del 8 al 10 de noviembre – se tuvo la participación de los expositores de Colombia y Venezuela, Alexander Yarza de los Ríos y José Romero, respectivamente, quienes llegaron al país con la expectativa de intercambiar experiencias educativas de su país y rescatar prácticas, programas y proyectos bolivianos.
El objetivo del evento es “analizar los avances, desafíos y proyecciones – a nivel nacional e internacional – de la educación alternativa y especial, mediante la socialización, reflexión y planteamiento de acciones vinculadas al nuevo currículo, para fortalecer la calidad educativa, bajo los enfoques de educación productiva territorial, diversa e inclusiva, descolonizadora, despatriarcalizadora, popular y comunitaria en el Sistema Educativo Plurinacional”.
Este tipo de encuentros internacionales son espacios de construcción conjunta y participativa, a través del debate y el análisis, que recupera y valoriza las experiencias de los diferentes actores educativos, culminando con propuestas educativas, enfoques y orientaciones que fortalecen la Educación Alternativa y Especial”, expresó Yarza de los Ríos, visitante colombiano.
Por su parte, Romero, el ponente venezolano que radica en España, enfatizó que “una educación descolonizadora, como la que se implementa actualmente en Bolivia, solo es posible a través de un lenguaje de hermandad que une a los países del Abya Yala”.
Entre los ejes temáticos que se abordan en el encuentro, se encuentran: los lineamientos curriculares y la calidad educativa en la educación técnica tecnológica productiva en los ámbitos de educación alternativa y especial; lineamientos curriculares y calidad educativa en educación primaria, alfabetización y post- alfabetización; lineamientos curriculares en educación secundaria y calidad educativa; articulación de la certificación de Competencias y Educación Permanente, en el marco de los nuevos lineamientos curriculares; entre otros.
-
Tecnología y Cienciahace 2 días
Cochabamba pone en marcha el primer bus eléctrico de Bolivia con una prueba piloto
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Conoce el lugar donde si tu equipo de fútbol sale campeón te premian con vacas, llamas u ovejas
-
Economiahace 4 días
La circulación vehicular durante la FEXCO será en un solo sentido para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito
-
Sociedadhace 3 días
Sedes exhorta a cumplir con filtros y medidas de bioseguridad para evitar la influenza
-
Políticahace 3 días
Aguilera y cívicos refuerzan acciones para impulsar el Pacto fiscal y evitar que desaparezcan las autonomías departamentales
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Advierte el riesgo del cierre inadecuado de la celda 2 en K’ara K’ara
-
Sociedadhace 4 días
El SUS garantiza la atención gratuita e integral de los nueve niños potosinos con quemaduras tras accidente en bus escolar
-
Políticahace 3 días
Cuatro alianzas fueron observadas por el TSE; solo la del MTS está habilitada