Política
COB no irá al congreso del MAS en Lauca Ñ y llama a un ampliado para analizar su rol político
Rodeado de dirigentes sindicales, ejecutivos regionales y departamentales, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, hizo pública la determinación asumida por el sector de los trabajadores, que se suma a similares decisiones asumidas por organizaciones sociales y fundadoras del instrumento político MAS-IPSP.

La Paz, 2 de octubre 2023
Tras una reunión con sindicatos y federaciones de trabajadores del país afiliadas, la Central Obrera Boliviana (COB) decidió este lunes no asistir al congreso del MAS convocado por el expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ (Cochabamba), y anunció un ampliado nacional para analizar y definir una postura política.

Rodeado de dirigentes sindicales, ejecutivos regionales y departamentales, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, hizo pública la determinación asumida por el sector de los trabajadores, que se suma a similares decisiones asumidas por organizaciones sociales y fundadoras del instrumento político MAS-IPSP.
“Los compañeros de los diferentes sindicatos del país hicieron un análisis de la coyuntura actual y la convocatoria al congreso del MAS; definieron que no es momento de hablar de candidaturas y que la COB quedó marginada y excluida del congreso de Lauca Ñ, al no tener ninguna representación”, informó en conferencia de prensa.
Huarachi señaló que las convocatorias del MAS para ese tipo de congresos deben ser orgánicas, donde participen todos los entes matrices, como también los afiliados y aliados políticos.
De acuerdo al Estatuto del MAS, el congreso, llamado por Morales para el 3,4 y 5 de octubre en Lauca Ñ, Cochabamba, debió ser concertado con las matrices Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa (Cnmcidob-“B.S.”).
“Si bien las tres organizaciones fundadoras del instrumento político tienen una cierta participación, su representación se redujo a solo cinco delegados cuando en similar congreso de 2016 era de 200, al igual que las otras dos organizaciones que hacen el Pacto de Unidad, la Cidob y el Conamaq. En el caso de la Central Obrera Boliviana, anteriormente tenía 20 representantes y hoy no tienen ni un representante para asistir, ni son mencionados”, lamentó el titular de la COB.
Por ello, dijo que se convocará a un ampliado nacional, donde las federaciones, confederaciones, centrales obreras departamentales y sindicatos, analicen estrictamente el tema político y sean los trabajadores quienes definan el destino político de la COB.
No se conoce la fecha del ampliado, pero la propuesta está lanzada para definir el camino que seguirá el ente matriz de los trabajadores.
-
Políticahace 3 días
Copa sobre el revocatorio: Respetamos las reglas de la democracia, aceptamos el reto y saldremos fortalecidos
-
Sociedadhace 4 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas
-
Economiahace 3 días
Unión Europea: “Necesitamos litio, no es un secreto, especialmente para lograr la transición verde”
-
Sociedadhace 3 días
Amplían por 30 días más la inspección técnica vehicular
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Chavo Salvatierra logra una victoria histórica en la Baja 1000 y alcanza su cuarto título en el Campeonato Mundial del Desierto
-
Políticahace 3 días
Alcaldía cruceña anuncia juicio por prevaricato contra tres vocales por caso Ítems fantasma
-
Economiahace 4 días
YPFB descarga diésel en Arica para incrementar los saldos del combustible en el país
-
Economiahace 3 días
Gobierno abre las puertas a empresarios europeos interesados en invertir en recursos evaporíticos bajo el modelo de negocio boliviano