Sociedad
Entregarán certificados de nacimiento a ciudadanos con vulnerabilidad en el exterior
El proyecto se enmarca en los temas priorizados para abordar la migración internacional, respondiendo a temas de alta sensibilidad

La Paz, 14 de abril 2024
Bolivia entregará certificados de nacimiento duplicados de forma gratuita a niños, niñas y adolescentes en el exterior, en casas de acogida, albergues temporales, centros penitenciarios y en otras situaciones de extrema vulnerabilidad.

Esta iniciativa fue elaborada por el Viceministerio de Gestión Consular e Institucional y la Dirección General de Asuntos Consulares, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez Cárdenas, explicó que el proyecto se enmarca en los temas priorizados para abordar la migración internacional, respondiendo a temas de alta sensibilidad y que a su vez reflejan las características de la comunidad boliviana en el exterior, y va de la mano con la Política Pública Plurinacional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia presentada por el Gobierno de Bolivia en la gestión 2023.
Del mismo modo, prioriza la defensa de los derechos de la infancia y coadyuva la certificación para niños, niñas y adolescentes bolivianos en situación de vulnerabilidad en el extranjero.
En esta primera oportunidad, se realizará la dotación de 100 certificados de nacimiento duplicados, en coordinación con las Oficinas consulares de Bolivia en Perú, Chile y Brasil; permitiendo a su vez iniciar junto con UNICEF una agenda de trabajo sobre la Movilidad Humana de Niños, Niñas y Adolescentes, refiere un reporte de la Cancillería.
La ejecución de esta iniciativa permite hacer frente al desafío de acceso a Certificados de Nacimiento de niñas y niños de la primera infancia, quienes por la situación de vulnerabilidad que atraviesan, requieren la portación de este documento para el ejercicio de sus derechos.
“Hablar de la niñez y la adolescencia es un deber por el cual tenemos que trabajar. Como Ministerio de Relaciones Exteriores tenemos una agenda muy grande en temas de movilidad humana y los que más sufren son los niños. Entonces hemos planteado el establecer protocolos para tratar todos los casos que se puedan presentar en el exterior”, destacó la canciller, Celinda Sosa.
Resaltó la importancia de articular alianzas estratégicas para poder generar acciones concretas que den resultados efectivos para las y los bolivianos en el exterior.
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Economiahace 2 días
Ante la gran demanda, BoA inicia vuelos en la ruta La Paz – Arica desde el lunes
-
Sociedadhace 3 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Sociedadhace 3 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Hay 108 empresas de embutidos autorizadas, ¡conócelas!
-
Políticahace 4 días
Diputados volverá a sesionar luego de más de un mes y agenda dos créditos por más de $us 160 millones
-
Sociedadhace 3 días
Casos de sarampión se elevan a 28 en Santa Cruz y El Alto, vacunación no supera el 30%
-
Sociedadhace 3 días
Pronunciamiento de la Asociaciones de Periodistas ante amenazas a la libertad de prensa