Sociedad
La situación se hace crítica en el norte de La Paz por los incendios registrados
Los vientos que forman remolinos elevan las llamas hasta los 10 metros, 12 metros de altura, en otros sectores la vegetación es baja las llamas alcanzan a 7 metros de altura.

La Paz, 19 de noviembre 2023
El comandante del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas, Edgar Ampuero, definió como crítica la situación en el norte del departamento de La Paz por los incendios registrados en San Buenaventura, donde como efecto de vientos huracanados las llamas alcanzan los 12 metros de altura.
De acuerdo con Ampuero, lo que sucede en San Buenaventura (La Paz), como en Rurrenabaque (Beni), es que se han formado “complejos de incendios”, que son formados por “diferentes focos de incendios, uno principal y otros secundarios, que se juntan y afectan una zona de mayor envergadura”.
“La situación es crítica en ese sector, es crítica. Cuando se conforma un complejo de incendios su liquidación y su tratamiento es muy complicado y más aún que estos días hemos tenido viento huracanados, vientos que forman remolinos que elevan las llamas hasta los 10 metros, 12 metros de altura, en otros sectores que la vegetación es baja las llamas alcanzan a 7 metros de altura. Los vientos hacen que el ritmo de avance del fuego sea mucho más acelerado”, reveló.
Ese panorama se presenta desde las 10h00 hasta aproximadamente las 17h00 horas. “Los vientos hacen que los fuegos se conviertan en incontrolables, es por eso que se está trabajando sobre estos en horas de la noche y la tarde”, indicó
Esta situación llevó a asumir medidas preventivas evacuando a algunas familias cercanas a las zonas de los incendios en San Buenaventura.
Para las operaciones aéreas se emplean dos helicópteros con sistema bambi bucket que realizan descargas de entre 700 a 900 litros de agua en cada vuelo.
De acuerdo con el reporte del Comando, al momento en el departamento de Santa Cruz se tienen 17 incendios forestales activos en 11 municipios: San Ignacio de Velasco, Concepción, Roboré, San Antonio de Lomerío, San Matías, Pailón, San Carlos, Puerto Suárez, Carmen Rivero Torres, San José de Chiquitos y Urubichá.
En el departamento del Beni se tienen 6 incendios en los municipios de Rurrenabaque, Loreto, San Ignacio Moxos y San Borja. En La Paz en los municipios de San Buenaventura y Apolo, y en Cochabamba 1 en el municipio de Villa Tunari.
A la fecha, el Viceministerio de Defensa Civil realizó la entrega de 46.54 toneladas de ayuda humanitaria a las familias afectadas por los incendios que demandaron una inversión de Bs 173.200.
A la comunidad de Piso Firmo se envió 7 toneladas (t) (Bs 22.500), a Rurrenabaque 3.3 t (Bs 17.900), a Trinidad 17.5 t (Bs 51.900) y a San Ignacio de Velasco 18.52 t (Bs 80.900).
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce: El departamento de Beni marcha en la línea de industrialización en beneficio del pueblo
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Alcaldía ratifica la vigencia del contrato con la empresa encargada de la industrialización de residuos sólidos
-
Sociedadhace 4 días
Consejo Municipal paceño promulga la ley para congelar los pasajes del transporte
-
Sociedadhace 4 días
El Alto: El servicio del Bus Municipal se reactiva con 20 vehículos y en las rutas Norte y Sur
-
Sin categoríahace 3 días
En La Paz detectan 19 casos de Hantavirus, centran actividades de control en Palos Blancos
-
Sociedadhace 2 días
La Paz: ¡Las tarifas del pasaje en transporte público se mantienen! Tramo corto Bs 2,40
-
Sociedadhace 3 días
Hospitales móviles llegan al Barrio Santa Clara con atención gratuita para los vecinos
-
Economiahace 3 días
Boliviana de Aviación anuncia la nueva ruta de vuelos a Chile