Sociedad
Plantean agravar penas contra infanticidas porque las normas bolivianas “son obsoletas”
El parlamentario propuso la modificación de la Constitución para agravar las penas contra violadores y asesinos, porque solamente de esa manera se podría frenar esos ilícitos, castigando severamente para que no vuelvan a incurrir en ese delito.

Santa Cruz, 13 de marzo 2024
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rolando Enríquez Cuellar sostuvo que 30 años de cárcel para un infanticida o feminicida no son suficientes porque en el país, en vez de reducir esos hechos de sangre con las leyes, fueron en incremento.

“En el caso de infanticidio, realmente las leyes bolivianas están obsoletas, no ha reducido la muerte de niños, mujeres. Creo que la Constitución Política del Estado tiene que ser dura; (en ese sentido), hay que hacer una encuesta para ver en qué departamentos hay más muertes de niños, mujeres y tiene que haber la pena de muerte. Realmente los 30 años de sentencia para un asesino no es lo suficiente”, declaró Cuéllar a la ANF.
El parlamentario propuso la modificación de la Constitución para agravar las penas contra violadores y asesinos, porque solamente de esa manera se podría frenar esos ilícitos, castigando severamente para que no vuelvan a incurrir en ese delito.
Empero, las normas bolivianas están elaboradas en el marco de respeto a la vida y con la propuesta se podría generar un debate profundo porque hay compromisos internacionales, que Bolivia suscribió, que están en contra de la pena de muerte.
Al igual que la Organización de Naciones Unidas, Amnistía Internacional sostiene que se opone a la pena de muerte porque “es el exponente máximo de pena cruel, inhumana y degradante” contra el ser humano. Además, cada 10 de octubre se recuerda el Día Internacional contra la pena de muerte, en todas sus formas.
Sin embargo, la propuesta de Cuéllar surgió porque en las últimas semanas varios casos de infanticidio consternaron al departamento de La Paz. En El Alto, los niños Daniel y César fueron degollados mientras dormían con un cuchillo de cocina por su propio padre. Los infantes perdieron tanta sangre que les causó un shock hipovolémico.
La otra víctima fue el niño Yersón, de cinco años, que fue golpeado y torturado hasta la muerte en el municipio La Asunta, La Paz. El hecho se conoció después que Senobia Canaviri confesó que, junto a su concubino Clodobaldo Merma, asesinó al infante hace un año. Ambos están detenidos e imputados por el delito de infanticidio.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes expresó su apoyo para agravar las penas contra infanticidas y feminicidas, porque la justicia está corrompida; es decir, jueces dejan libres a asesinos sentenciados a 30 años de cárcel sin cumplir la condena.
Reyes lamentó que la salud mental de algunos bolivianos se vea afectada por el clima de conflictividad que vive el país y por la desintegración de las familias que día a día se hace más evidente.
“La salud mental también está fallando por el clima de confrontación, de violencia que vivimos, especialmente en las ciudades. (Todo eso) demuestra que Bolivia es un país conflictivo, violento. En este caso, que no tiene respeto por el mínimo de las normas; es decir, la justicia también pasa por encima de ellas”, señaló el diputado de CC. Fuente: ANF
-
Sociedadhace 4 días
Emapa inicia venta de carne de res a Bs34 el kilo gancho
-
Sociedadhace 3 días
Activan alerta Roja por inminentes desbordes de ríos en cinco departamentos
-
Sociedadhace 3 días
La 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto presenta su imagen y alista su Programa Cultural
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Gobernación y rescatistas buscan a puma que fue avistado en la ciudad
-
Sociedadhace 4 días
EPSAS se adecua a la tecnología, a partir de hoy se puede pagar mediante QR las 24 horas del día
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Alcaldía denuncia que el sector salud ha cobrado salarios sin atender 29 días hábiles
-
Economiahace 3 días
Prada asegura que legisladores tienen responsabilidad en la falta de divisas, los acusa de buscar lavarse las manos
-
Economiahace 3 días
Santa Cruz: Lanzamiento Agropecruz 2025