Sociedad
Sereci registró 101 trámites de cambio de género entre enero y noviembre de 2021
101 personas transexuales y transgénero acudieron a las oficinas del Sereci para registrar el cambio de nombre propio.

La Paz, 14 de enero 2022
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este jueves que el Servicio de Registro Cívico (Sereci) registró 101 trámites de personas que optaron por un cambio de género entre enero y noviembre de 2021.
Eso significa que 101 personas transexuales y transgénero acudieron a las oficinas del Sereci para registrar el cambio de nombre propio, dato de sexo e imagen. La mayor cantidad de registros se realizaron en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
La Ley N° 807 de Identidad de Género del 21 de mayo de 2016 señala que el Sereci es la instancia, a nivel nacional, para el registro del cambio de nombre propio, dato de sexo e imagen a personas transexuales y transgénero.
Los requisitos para realizar la solicitud están establecidos en el Artículo 8 de la Ley 807.
En la norma, se establece que las certificaciones del Sereci y del Servicio General de Identificación Personal (Segip) presentadas, deben guardar correspondencia en la información de nombres, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y si corresponde, datos de los progenitores y filiación.
-
Economiahace 1 día
Bolivia es el país con el segundo superávit comercial más alto de la región
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
El peso boliviano es de alto valor para los ahorristas del norte argentino
-
Fútbol Bolivianohace 3 días
Bolivia cosecha dos platas y un bronce en el Festival Panamericano de ajedrez
-
Economiahace 3 días
El 100% de las Estaciones de Servicio de Oruro ya comercializan Gasolina Especial Plus (GE+)
-
Economiahace 1 día
Argentina y Bolivia avanzan en agenda en el ámbito espacial, comunicación e investigación
-
Fútbol Bolivianohace 2 días
Prado da batalla, pero cae en su debut en el Wimbledon Junior
-
Sociedadhace 1 día
Aeronáutica niega que haya otorgado licencia a Misael Nallar
-
Economiahace 1 día
“Impulsemos la formalidad y la lucha contra el contrabando en el país”, la palabra de los empresarios