Sin categoría
La Paz ya palpita el 2do Festival Cultural de Artes en Lengua de Señas
“Para nosotros es muy importante el vínculo con este sector de la población, conocer sobre sus actividades (…) la característica de este encuentro es que las personas sordas van a presentar un festival como lo conocemos habitualmente, ellos van a cantar, van a bailar, van a contar cuentos, habrá pinturas”.

La Paz, 3 de octubre 2023
Este miércoles 4 de octubre se realizará en La Paz el 2do Festival Cultural de Artes en Lengua de Señas, denominado “Por el derecho a participar en la vida cultural y en comunidad”, organizado por la Defensoría de Pueblo, en coordinación con la Federación Boliviana de Sordos y la Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas de Bolivia.

El objetivo de este evento es promover el derecho de todas las personas a participar plenamente en la vida cultural de sus comunidades y disfrutar de las expresiones artísticas, de acuerdo con el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además, promoverá la inclusión de la comunidad sorda, pues coincide con la celebración de la Semana Internacional de la Persona Sorda.
“Para nosotros es muy importante el vínculo con este sector de la población, conocer sobre sus actividades (…) la característica de este encuentro es que las personas sordas van a presentar un festival como lo conocemos habitualmente, ellos van a cantar, van a bailar, van a contar cuentos, habrá pinturas”, detalló la Delegada Adjunta para la Promoción y Difusión de los Derechos Humanos, Roxana Mallea.
Eventos parecidos ya se desarrollaron desde el 5 de septiembre en varios departamentos, como ser Pando, Chuquisaca, Potosí, Tarija, Beni, Oruro y Cochabamba. Donde las personas con discapacidad auditiva pudieron practicar la inclusión junto con personas oyentes.
La vicepresidenta de la Federación Boliviana de Personas Sordas, Tania Conde, destacó la importancia de este evento, porque además de promover la inclusión de la comunidad sorda y su identidad, a través de la lengua de señas boliviana, es parte de las actividades que desarrollan en el marco de la promoción para que la lengua de señas sea reconocida como un idioma oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Aquí, en Bolivia, la lengua de señas no está reconocida como un idioma oficial, como pasó con los idiomas originarios, y necesitamos que se reconozca como un paso importante para tener intérpretes y lograr la inclusión y que las barreras desaparezcan”, expresó.
El 2do Festival Cultural de Artes en Lengua de Señas se realizará este miércoles 4 de octubre, a partir de las 18.00 horas, en el auditorio “Ana María Romero de Campero”, ubicado en la oficina nacional de la Defensoría del Pueblo, en la calle Colombia, zona de San Pedro.
-
Políticahace 3 días
Copa sobre el revocatorio: Respetamos las reglas de la democracia, aceptamos el reto y saldremos fortalecidos
-
Sociedadhace 4 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas
-
Economiahace 3 días
Unión Europea: “Necesitamos litio, no es un secreto, especialmente para lograr la transición verde”
-
Sociedadhace 3 días
Amplían por 30 días más la inspección técnica vehicular
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Chavo Salvatierra logra una victoria histórica en la Baja 1000 y alcanza su cuarto título en el Campeonato Mundial del Desierto
-
Políticahace 3 días
Alcaldía cruceña anuncia juicio por prevaricato contra tres vocales por caso Ítems fantasma
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz cumple una semana sin incendios forestales activos
-
Economiahace 4 días
YPFB descarga diésel en Arica para incrementar los saldos del combustible en el país