Economia
ASFI aclara que Fassil fue intervenido por “malas prácticas y manejos irregulares”, califica de irresponsables declaraciones de cívico cruceño
“Esta Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero aclara a la población en general que tales aseveraciones son irresponsables y tendenciosas, y faltan a la verdad, toda vez que carecen de fundamento fáctico y revelan desconocimiento absoluto de las disposiciones legales que rigen en el sector financiero”.

La Paz, 25 de mayo 2023
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aclaró este jueves que el extinto Banco Fassil fue intervenido por “manejos irregulares y malas prácticas” de sus ejecutivos y directivos, por lo que calificó de irresponsables y tendenciosas las declaraciones del cívico cruceño Gary Prado.

Según un comunicado de la ASFI, el cívico declaró que la intervención a Fassil tendría un fin político y sería un argumento utilizado por el Gobierno para amedrentar y extorsionar a los empresarios cruceños, además cuestionó la labor de este órgano regulador.
“Esta Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero aclara a la población en general que tales aseveraciones son irresponsables y tendenciosas, y faltan a la verdad, toda vez que carecen de fundamento fáctico y revelan desconocimiento absoluto de las disposiciones legales que rigen en el sector financiero”, señaló la entidad.
La ASFI explicó que la intervención a Fassil se realizó en apego estricto al marco jurídico vigente, luego que incurriera en la causal de cesación de pagos prevista en el artículo 511 de la Ley 393 de Servicios Financieros y con el fin de precautelar los recursos de los ahorristas y velar por la solidez y estabilidad del sistema financiero.
“El extremo al que llegó la entidad intervenida fue producto de las malas prácticas de sus ejecutivos y directivos y, sobre todo, de los manejos irregulares de los negocios comerciales y empresariales de los accionistas y directivos de su grupo empresarial, los cuales están fuera del ámbito de competencia de la labor de supervisión de ASFI”, afirmó.
Sostuvo que ahora esa situación se encuentra bajo investigación del Ministerio Público y es una “actitud no ética el pretender desviar la atención de las anomalías ocurridas y que son reprochadas por la población”.
En ese sentido, la ASFI ratificó que su labor de regulación y supervisión “es ejercida con la más absoluta responsabilidad y transparencia”, cumpliendo cabalmente con los preceptos constitucionales y las disposiciones contenidas en las leyes de Servicios Financieros y de Mercado de Valores y sus respectivas normas reglamentarias.
Por todo ello, este órgano regulador “rechazó contundentemente todo comentario infundado y malicioso que sólo busca encubrir los verdaderos hechos que ocasionaron el colapso del banco intervenido”.
-
Economiahace 3 días
Firmas europeas interesadas en el litio boliviano visitan el Complejo Industrial de YLB
-
Políticahace 3 días
Inauguran Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en La Paz, el tercero de Bolivia
-
Políticahace 3 días
Órgano Electoral presenta anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo dos binomios
-
Economiahace 3 días
ANH afirma que el abastecimiento de combustibles es normal y exhorta a la calma
-
Políticahace 3 días
Con la firma de Lula, Bolivia será parte del Mercosur
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz alista actividades de concienciación y prevención por el ‘Día Mundial del VIH – SIDA’
-
Economiahace 3 días
Oruro: Aduana decomisa bebidas alcohólicas y artículos de limpieza argentinos valorados en Bs 1.9 millones
-
Sociedadhace 2 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas