Sociedad
Decreto gubernamental reactiva la producción de tubérculos en Bolivia
A partir de su implementación, generará tecnologías que promuevan el aumento del rendimiento de tubérculos para consumo y semillas demandadas por el mercado.

La Paz, 16 de diciembre 2021
El Gobierno nacional, a partir del Decreto Supremo N° 4632 promulgado el 01 de diciembre de 2021, promueve la reactivación del sector agropecuario del país y específicamente la creación del Programa Nacional de Tubérculos y Raíces, con el objetivo de incrementar los rendimientos de los cultivos de papa y yuca, priorizando variedades con características industriales.
También, desarrollará los servicios de vigilancia y control fitosanitario para reducir las pérdidas ocasionadas por plagas de importancia económica en tubérculos y raíces, además de fortalecer las capacidades de producción de tubérculos de consumo y semilla, para abastecer y desestacionalizar la oferta nacional.
El Programa, será ejecutado a través de entidades operativas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), como la Institución Pública Desconcentrada «Soberanía Alimentaria» (IPDSA), el l Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG).
En el marco de este Decreto, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, autoriza la transferencia al MDRyT para el periodo 2022-2025, de Bs. 767.858.926 para ejecutar el Programa Nacional de Tubérculos y Raíces.
El MDRyT, como instancia cabeza de sector, realizará el seguimiento de la implementación del Programa, verificando el cumplimiento de los objetivos, metas, actividades y resultados.
El Programa Tubérculos y Raíces tiene el objetivo de fortalecer a 115.160 familias de productores en 101 municipios de los nueve Departamentos del país.
-
Economiahace 2 días
Bolivia es el país con el segundo superávit comercial más alto de la región
-
Mundohace 22 horas
Joven llora al ver que su familia no asistió a su graduación
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El peso boliviano es de alto valor para los ahorristas del norte argentino
-
Economiahace 4 días
El 100% de las Estaciones de Servicio de Oruro ya comercializan Gasolina Especial Plus (GE+)
-
Economiahace 2 días
Argentina y Bolivia avanzan en agenda en el ámbito espacial, comunicación e investigación
-
Economiahace 1 día
Más de 5 millones de Bs. para reactivar la ganadería camélida en municipio de Corque
-
Sociedadhace 2 días
Aeronáutica niega que haya otorgado licencia a Misael Nallar
-
Fútbol Bolivianohace 3 días
Prado da batalla, pero cae en su debut en el Wimbledon Junior