Bolivianos en Argentina
El peso boliviano es de alto valor para los ahorristas del norte argentino
Bloomberg en Línea señala que la moneda boliviana ha sido un verdadero refugio de valor para los ahorristas quiaqueños en los últimos 5 años, sobre todo en relación al peso argentino.
Argentina, 4 de julio 2022
Mientras se atraviesa una etapa de convulsión de mercados ante la renuncia del ministro Martín Guzmán como titular del Palacio de Hacienda, y a la espera de que asuma la nueva designada, Silvina Batakis, un dato curioso se registra en el territorio nacional, donde los ahorristas recurren a los pesos bolivianos para hacer frente a la depreciación del peso argentino, tal como lo consigna Bloomberg en Línea en una nota.
La moneda boliviana tiene la particularidad de ser más accesible que la divisa norteamericana que vino escalando fuerte en la última semana, superando los 238 pesos en su versión «blue» en la city porteña.
Bloomberg en Línea señala que la moneda boliviana ha sido un verdadero refugio de valor para los ahorristas quiaqueños en los últimos 5 años, sobre todo en relación al peso argentino.
Así, los datos muestran que en julio de 2017 con un dólar se compraban 6,81 pesos guaraníes; en tanto hoy se consiguen 6,87 pesos guaraníes.
Los locales advierten que se trata de un proceso cíclico: frente a la debilidad de la moneda nacional también crece la demanda de pesos bolivianos para comprar bienes en Argentina, en precios que pueden llegar a ser hasta un 50% más baratos.
El reporte de Bloomberg señala que, en Bolivia, además, rechazan los pesos argentinos o los aceptan a un tipo de cambio muy poco conveniente para quienes se trasladan desde el norte argentino.
¿Qué compran los bolivianos en nuestro país?
La Quiaca tiene unos 24.000 habitantes, está situada en el Altiplano y tiene un puente internacional que la comunica con la boliviana Villazón, una ciudad del sur de Bolivia con unos 30.000 habitantes.
En La Quiaca hay un fuerte interés de los bolivianos por comprar todo tipo de bienes, desde indumentaria hasta electrodomésticos, pero en general lo que más se vende son bebidas y alimentos.
«Los bolivianos compran todo tipo de cosas. Especialmente comestibles, grasas, aceites, bebidas y artículos de higiene», señaló a Bloomberg en Línea Miguel Ángel Tito, titular de la empresa de Transporte de pasajeros Evelia.
«Esto es cíclico. Cuando las economías de los países están más o menos sanas las cosas de equilibran», agregó Tito.»Se ve además mucha venta porque es una zona andina y no se puede sembrar. La población se tiene que alimentar y es mucho más barato hacerlo en la Argentina», señaló. //Perfil
-
Economiahace 4 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 3 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 3 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía de Beni investiga el tráfico de más de ocho kilos de cocaína encontrados en Guayaramerín
-
Culturahace 2 días
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?
-
Economiahace 1 día
Respuesta del gobierno a los cuestionamientos de la Cainco