Economia
El Presidente del SIN comparte experiencia de digitalización de servicios en evento mundial
La autoridad nacional enumeró los avances alcanzados en Impuestos Nacionales desde la gestión 2016, como la Certificación Internacional bajo la Norma ISO 9001:2015 de todos sus procesos, la implementación de la Facturación Electrónica y el diseño del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea) para ofrecer al contribuyente servicios digitalizados (por Internet).

La Paz, 23 de mayo 2023
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, compartió la experiencia de esta institución estatal en la transformación digital de sus servicios, para facilitar aún más al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en la 57ª Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), que comenzó esta mañana en la ciudad uruguaya de Punta del Este.

En este evento participan países de cuatro continentes como: Uruguay, Paraguay, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, El Salvador, Guatemala, Chile, Jamaica, Canadá, Estados Unidos, Belice, Brasil, India, República Popular de China, Corea del Sur, Francia, España, Grecia, Kenia, entre otros países miembros del CIAT. Además de delegaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La autoridad nacional enumeró los avances alcanzados en Impuestos Nacionales desde la gestión 2016, como la Certificación Internacional bajo la Norma ISO 9001:2015 de todos sus procesos, la implementación de la Facturación Electrónica y el diseño del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea) para ofrecer al contribuyente servicios digitalizados (por Internet).
“Para una transformación digital —explicó— es importante contar con los recursos tecnológicos y humanos necesarios, siempre pensado en mejorar los servicios para los contribuyentes en Bolivia. La transformación requiere que el personal esté comprometido, la empatía y la responsabilidad de asumir este cambio importante. Para ello se ha capacitado a los funcionarios en todo el territorio nacional”.
El salto tecnológico en Impuestos Nacionales tiene el objetivo de apoyar las políticas tributarias y sociales del Estado Plurinacional de Bolivia, que de acuerdo con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo redistribuye el ingreso fiscal mediante la canalización de bonos a sectores vulnerables de la población (niños y adolescentes, mujeres gestantes, personas de la tercera edad) y la inyección de una fuerte inversión pública en obras de salud, educación, caminos e infraestructura productiva.
También destacó la implementación en diciembre de 2020 del Régimen de Reintegro del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) que beneficia con la devolución mensual del 5% del IVA a quienes tienen un ingreso igual o menor que Bs9.000. Esta medida también fortaleció la emisión de factura por la compra de un bien o servicio.
Además de la puesta en vigencia del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) que solo alcanza a las personas naturales con una fortuna neta acumulada mayor que Bs30 millones; recaudación que igualmente se redistribuye en proyectos de impacto social.
La digitalización de los servicios de la Administración Tributaria va de la mano de la construcción del gobierno digital, proyecto impulsado por la administración del presidente Luis Arce Catacora, con el objetivo de modernizar el trabajo en el sector público del nivel central del Estado.
La exposición de Cazón fue complementada por la disertación del gerente de Tecnologías de la Información y la Comunicación del SIN, Reynaldo Jove, quien proporcionó detalles del avance tecnológico alcanzado hasta la fecha en Impuestos Nacionales.
La 57ª Asamblea General del CIAT tiene como eje temático “La Administración Tributaria como protagonista de la estrategia de desarrollo país”, sobre la base de tres ejes: Desafíos del Desarrollo Digital; Sinergias con empresas, ciudadanos y otros organismos del sector público; e Informalidad e inclusión social. Este evento finalizará este jueves.
-
Políticahace 4 días
Procurador pide respaldar a magistrados electos por el voto y rechaza intentos de derrocamiento
-
Sociedadhace 3 días
Incrementan los casos de IRAS en La Paz, en una semana reportan 6.709 casos
-
Sociedadhace 3 días
Alcaldía entrega nuevos ambientes a la Fiscalía para fortalecer la atención a víctimas de violencia en el DM 10
-
Economiahace 3 días
Boliviana de Aviación reanuda operaciones en Yacuiba
-
Economiahace 3 días
Sube el precio de los bonos soberanos: Los mercados internacionales destacan el pago de la deuda y el aumento de las reservas internacionales
-
Sociedadhace 2 días
Gobierno reitera que la libreta de salud y carnet de vacunación son gratuitos
-
Sociedadhace 2 días
Conozca la diferencia entre la varicela y el sarampión
-
Sociedadhace 3 días
La campaña de vacunación municipal contra el sarampión será hasta agosto para proteger a más niños