Sociedad
Empresas estatales sacan provecho a Rueda de Negocios Cainco

Sana Cruz 28 de septiembre 2023
Su emoción se nota hasta por los poros, se sienta y al hablar cara a cara de su producto se nota su pasión. “Queremos hacer negocios”, dice Nicolás Del Zotto, con su particular acento porteño. Representa a una destilería argentina que produce el Ron Querencia, un producto de consumo que busca llegar a tierras bolivianas.
“Somos argentinos con socios venezolanos que elaboramos un ron tipo centroamericano. Es un lindo ron joven con muchas aspiraciones. Hoy vinimos a Bolivia para comenzar a expandirnos a los países limítrofes”, dijo.
Del Zotto forma parte del gran conglomerado de empresarios y representantes de diferentes compañías que se reúnen cada año en la Rueda de Negocios Internacional que organiza cada año la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).
Este año, el evento reúne a más de 700 empresas de 20 países, que buscan expandir sus negocios a otros mercados. El evento cumplió ayer su primera jornada. Y las empresas ligadas a servicios, consumo y tecnología llegaron al espacio para buscar nuevos socios y clientes.
Ofertas
Diego Cepeda, gerente de Negocios de la empresa Colmena llegó desde Guayaquil, Ecuador. Su compañía se dedica a la digitalización y automatización de los procesos de producción de empresas de diferentes sectores.
“Las expectativas que tenemos son desarrollar perspectivas de negocio en el mercado boliviano. Ya hicimos la labor de exploración y buscamos trabajar para que las pymes mejoren sus procesos productivos”, señaló.
La Rueda de Negocios no solo atrae a empresas del exterior. Desde hace seis años, Noelia Mendoza de la empresa Factorydeas, participa en el encuentro empresarial. Su compañía se dedica a la confección de prendas de trabajo.
Este año tiene agendada más de 20 citas, pero está abierta a concretar nuevos encuentros. “Traemos a la Rueda los mejores productos, con telas certificadas. Es un lugar donde podemos conocer nuevos clientes” señaló.
Javier Jiménez, profesional de Paraguay, encontró un terreno fértil para los negocios en Santa Cruz y ayer concretó 20 citas. Él brinda asesoría a inversionistas en las áreas financiera y jurídica.
“Santa Cruz es muy lindo y el clima agradable. Hay muchos profesionales y empresas, estamos deseosos de hacer negocios”, explicó.
Cada año este evento cobra gran relevancia e incluso empresas del Estado como Cartonbol participan.
Pablo Loayza, funcionario de la compañía estatal, explicó que desde hace tres años participan en la Rueda de Negocios.
Destacó que esta actividad ha permitido a la estatal ingresar al mercado cruceño con oferta de empaques. Además, destacó que la compañía exporta cajas de cartón a Chile y pronto se concretará una operación en Argentina.
En el primer día del encuentro se generaron $us 55,1 millones en intenciones de negocio en 3.805 citas. En 2022 fueron $us 52,2 millones, producto de 3.800 citas.
La Rueda terminará este viernes, y la Cainco espera generar una intención de negocios que supere los $us 105,2 millones.
Esta actividad reúne a más de 50 sectores que interactúan entre sí en más de 8.790 reuniones. Estas citas se realizarán de forma física como virtual. La danza de los millones que dinamiza Santa Cruz ha comenzado.
-
Políticahace 3 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 4 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Sociedadhace 3 días
Reportan aumento del 5% de accidentes con más de 5.300 siniestros de tránsito durante el primer trimestre
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025
-
Sociedadhace 2 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 4 días
¡Santa Cruz se prepara para vivir una Semana Santa segura y con fe!