Economia
YLB busca posicionar a Bolivia en el mapa de los principales productores de carbonato de litio
Está en ejecución, en los salares de Potosí y Oruro, los proyectos de construcción de otras cuatro plantas de carbonato de litio grado batería, pero con tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL), para la producción de hasta 100.000 toneladas.

La Paz, 18 de diciembre 2023
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) busca posicionar a Bolivia en el mapa de los principales productores de carbonato de litio en el mundo, con la puesta en marcha de su nueva planta industrial en Potosí y la ejecución de otros proyectos en los salares del país.

La presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, destacó la inauguración de la nueva Planta Industrial de Carbonato de Litio y la realización de los trabajos de exploración en los salares del territorio nacional.
“Todo esto básicamente tiene como objetivo el poder posicionar a Bolivia en el mapa de los principales productores de carbonato de litio”, dijo en un contacto con el canal estatal desde la ciudad de La Paz.
De acuerdo con Calderón, ahora el carbonato de litio es el “producto estrella” de Bolivia y va en la línea de la política de industrialización que actualmente encara el Gobierno del presidente Luis Arce.
La Planta Industrial de Carbonato de Litio fue inaugurada el viernes, se encuentra ubicada en el Complejo de Llipi, fue construida con Bs 766,9 millones de inversión y tiene una capacidad de producción de hasta 15.000 (t) año.
Esta planta obtendrá ese producto con tecnología tradicional; sin embargo, también está en ejecución, en los salares de Potosí y Oruro, los proyectos de construcción de otras cuatro plantas de carbonato de litio grado batería, pero con tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL), para la producción de hasta 100.000 toneladas.
El carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados de litio se disparó en el mercado internacional.
Demanda de profesionales bolivianos
Por otro lado, la presidenta de YLB destacó que gracias al Gobierno nacional se instalará en el país diferentes plantas de industrialización de los recursos naturales y materias primas, por lo que el país requerirá también de más profesionales especializados.
“Es grande la necesidad que se va a tener de gente especializada en lo que son estos procesos”, dijo.
Según la ejecutiva con las nuevas plantas industrializadoras “va a subir la demanda y la necesidad de contar con profesionales” especialmente en ingeniería y otras áreas que puedan dedicarse a las mismas y a operarlas.
-
Sociedadhace 3 días
Desde mañana lunes, 140 mil vehículos sin documentos regularizados no podrán cargar combustible
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Economiahace 3 días
Dos empresas importaron más de 1,3 millones de litros de combustible, tienen problemas en su venta por el precio
-
Políticahace 3 días
Tuto Quiroga inaugura su primera casa de campaña proselitista en la zona Sur de La Paz
-
Sociedadhace 2 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 2 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 2 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya