Política
Bolivia presenta avances de su programa nuclear al Organismo Internacional de Energía Atómica
La utilización de la tecnología nuclear para el desarrollo e implementa con éxito su Programa Nuclear, cuyo objetivo es promover, dirigir, ejecutar proyectos y difundir el uso pacífico y apoyar a los sectores de la industria, la salud, agricultura, alimentación, agua y cualquier otro sector que así lo requiera.

La Paz, 26 de septiembre 2023
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, presentó en Viena, Austria, los avances del Programa Nuclear Boliviano, en la Sexagésima Séptima Reunión Ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

“Se han realizado grandes avances con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica, a través del Programa de Cooperación Técnica que ha brindado soporte en diferentes áreas y a través de proyectos nacionales regionales e interregionales y otras cooperaciones”, manifestó la autoridad ante el pleno de la convención, según un reporte institucional.
Explicó que Bolivia reconoce la utilización de la tecnología nuclear para el desarrollo e implementa con éxito su Programa Nuclear, cuyo objetivo es promover, dirigir, ejecutar proyectos y difundir el uso pacífico y apoyar a los sectores de la industria, la salud, agricultura, alimentación, agua y cualquier otro sector que así lo requiera.
En ese contexto, detalló los grandes pasos que se dieron en esa materia. Hasta el 2023, dos de los tres centros de medicina nuclear y radioterapia, iniciaron sus servicios de atención a pacientes con cáncer, con 17.300 atenciones en las áreas de medicina nuclear, radioterapia externa y oncología clínica.
Un tercer CMNyR en La Paz, completará la primera red de centros especializados.
Asimismo, destacó al Complejo Ciclotrón Radiofarmacia, que inició la producción de radiofármacos para asegurar la demanda nacional. Al ser uno de los más grandes en Latinoamérica, permitirá la exportación de radiofármacos e insertará a Bolivia en el mercado regional y mundial.
Molina también destacó la Planta Multipropósito de Irradiación, que iniciará actividades en esta gestión, brindará servicios tecnológicos al sector productivo, para asegurar la calidad de productos y permitirá la apertura de nuevos mercados de exportación.
Asimismo, se refirió a la construcción del primer Reactor Nuclear de Investigación (RNI), especialmente construido y adaptado a las condiciones, ya que será el más alto del mundo por estar sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de El Alto.
-
Políticahace 3 días
Copa sobre el revocatorio: Respetamos las reglas de la democracia, aceptamos el reto y saldremos fortalecidos
-
Sociedadhace 4 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas
-
Economiahace 3 días
Unión Europea: “Necesitamos litio, no es un secreto, especialmente para lograr la transición verde”
-
Sociedadhace 3 días
Amplían por 30 días más la inspección técnica vehicular
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Chavo Salvatierra logra una victoria histórica en la Baja 1000 y alcanza su cuarto título en el Campeonato Mundial del Desierto
-
Políticahace 3 días
Alcaldía cruceña anuncia juicio por prevaricato contra tres vocales por caso Ítems fantasma
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz cumple una semana sin incendios forestales activos
-
Economiahace 4 días
YPFB descarga diésel en Arica para incrementar los saldos del combustible en el país