Cultura
Boliviana gana el premio a la mejor actriz de reparto de la prensa cinematográfica en Perú
El premio se entregó a finales de febrero y desde la producción de la película indicaron que Luque se encontraba delicada de salud tras una operación en Bolivia.
Santa Cruz, 6 de marzo 2024
La boliviana María Luque recibió el premio a mejor actriz de reparto en la 15 edición de los premios de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci).
Luque fue reconocida por su actuación en la película ‘La piel más temida’, filmada en Cuzco, Perú, por el director Joel Calero.
En la cinta, la actriz boliviana encarna a Dominga, que según la producción de la película, el personaje es “la suma de todas esas abuelas andinas que tenemos gran parte de los peruanos”.
El premio se entregó a finales de febrero y desde la producción de la película indicaron que Luque se encontraba delicada de salud tras una operación en Bolivia.
En tanto, la película en aimara ‘Yana-Wara’, realizada en la región surandina de Puno por los cineastas Óscar y Tito Catacora, se convirtió en la máxima ganadora de los premios Apreci.
‘Yana-Wara’ (estrella del amanecer, en aimara) obtuvo las distinciones en las categorías de mejor película peruana, mejor dirección y mejor guion, en lo que significó un reconocimiento póstumo para Óscar Catacora, su codirector y guionista, quien murió en noviembre de 2021 a los 34 años mientras dirigía esta cinta en las alturas andinas de Puno, región fronteriza con Bolivia.
Otros galardones fueron para el niño Andry Azán, como mejor actor de reparto por ‘Historias de shipibos’, un drama dirigido por Omar Forero y rodado en la región amazónica de Ucayali.
El premio a mejor película documental fue para ‘Grompes, Curumí y la Niña de la Papaya’, de Fernando Valdivia, y el reconocimiento a mejor película internacional en la cartelera peruana en 2023 se otorgó a la ‘Hojas de otoño’ (Fallen Leaves), del cineasta finlandés Aki Kaurismäki.
La Apreci también entregó su premio emérito ‘Armando Robles Godoy’, destinado a personalidades destacadas de la cinematografía nacional, a Nora de Izcue, nacida en Lima en 1934 y considerada pionera del cine hecho por mujeres en Perú.
La asociación esta afiliada a la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (Fipresci) e instauró en 2009 sus galardones “para contribuir al impulso y reconocimiento del cine peruano de calidad”. Agencia EFE
-
Economiahace 4 días
Gobierno impulsó crecimiento del 7,9% de recaudación tributaria
-
Sociedadhace 3 días
Baja definitiva al sargento de la policía que agredió a su pareja en Oruro
-
Políticahace 3 días
Gobierno inyectará más de Bs 1.997 millones para el sector productivo
-
Eventos On Demandhace 2 días
La Fundación Puertas Abiertas premia a Clínica Oftalmológica Moya Visión por su innovación tecnológica y responsabilidad social
-
Sociedadhace 1 día
Riada en Quime deja a la población incomunicada con viviendas destruidas y cultivos arrasados
-
Sociedadhace 4 días
Tres militares violaron a una teniente en Pando; dos ya fueron aprehendidos
-
Sociedadhace 1 día
Fiscalía exhorta que la bicicleta hurtada a un canillita en Sucre sea devuelva
-
Políticahace 1 día
Gobiernos municipales deben garantizar condiciones y desinfección de infraestructuras educativas