Política
Ciudadanos de Potosí le piden a Evo que siga en el gobierno hasta el 2025
Las organizaciones de campesinos quechuas del departamento de Potosí expresaron el domingo su aliento al presidente Evo Morales y le pidieron seguir al frente del Estado plurinacional hasta el 2025 para consolidar la política del «vivir bien» y la dignidad de Bolivia.
«Potosí está de pie con el presidente Evo Morales, Potosí está con el proceso de cambio; sus autoridades departamentales, municipales están trabajando por este proceso de cambio y como organizaciones nuestra obligación es apoyar a nuestras autoridades para que sigan adelante», manifestó el secretario ejecutivo de la Federación de Campesinos de Potosí, Grover Mamani.
El Jefe de Estado fue el encargado de clausurar el cuarto congreso ordinario de las organizaciones afiliadas a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Quechuas del Departamento de Potosí.
En ese multitudinario evento, Mamani dio lectura al voto resolutivo del congreso que se realizó en la comunidad de Totora Pampa, en el municipio de Yocalla de Potosí.
El artículo primero de esa resolución establece que «usted hermano presidente no es dueño de su vida, sino más al contrario, es el pueblo el dueño de su vida», manifestó el dirigente campesino.
«Por lo tanto, el cuarto congreso de la Federación Sindical Única de Trabajadores de Campesinos Quechuas de Potosí invoca y pide a su persona que debe seguir a la cabeza de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia como presidente durante las gestiones 2020-2025. Esto principalmente para cumplir la agenda política, para consolidar el vivir bien con valentía, dignidad y soberanía», complementó.
El congreso campesino, por otro lado, rechazó la confrontación dirigida a «desestabilizar el proceso de cambio y evitar el desarrollo del departamento de Potosí» por parte de los dirigentes del Comité Cívico Potosinista con actitudes de amedrentamiento y «buscando cualquier pretexto para hacer paros y huelgas, buscando sus apetitos personales».
«Basta de matar a Potosí, ya que estos seudo dirigentes no representan a nuestros 40 municipios ni menos a nuestras 16 provincias», concluyó Mamani.
-
Economiahace 4 días
Cámara Nacional de Comercio en emergencia por falta de atención del Gobierno a pronunciamientos y demandas
-
Economiahace 4 días
Pierde fuerza el mercado laboral en el mundo
-
Economiahace 3 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 2 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 2 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 2 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Culturahace 1 día
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?