Política
Defensoría insta a las organizaciones y partidos políticos incluir en sus estatutos orgánicos el enfoque de género y Régimen de Despatriarcalización
Esta adecuación debe garantizar el cumplimiento del enfoque y criterio de paridad en la vida orgánica de las organizaciones políticas y en la conformación de estructuras orgánicas, dirigencias y definición de candidaturas, como el ejercicio igualitario de los derechos políticos.

La Paz, 29 de diciembre 2021
La Ley de Organizaciones Políticas y el Instructivo 047/2021 emitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), establece que los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas tienen hasta el 31 de diciembre de la presente gestión para adecuar sus estatutos orgánicos y otros documentos constitutivos, incluyendo el régimen de despatriarcalización y la transversalización del enfoque de género en los mismos.
Esta adecuación debe garantizar el cumplimiento del enfoque y criterio de paridad en la vida orgánica de las organizaciones políticas y en la conformación de estructuras orgánicas, dirigencias y definición de candidaturas, como el ejercicio igualitario de los derechos políticos para la superación de las relaciones de poder, y el ejercicio de las relaciones de complementariedad entre mujeres y hombres en las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, para la profundización de la democracia intercultural, tal como se establece en el artículo 3 de la Ley N° 1096.
Igualmente, resulta imprescindible que los estatutos orgánicos también incorporen mecanismos internos de prevención, atención de denuncias y sanción de actos de acoso y violencia política hacia las mujeres, acciones necesarias para materializar la democracia paritaria sin reducirla a porcentajes, que se constituye en un nuevo horizonte en nuestro país.
En ese marco, la Defensoría del Pueblo llama a las organizaciones y partidos políticos del Estado Plurinacional de Bolivia y al Tribunal Supremo Electoral, a dar cumplimiento con la Disposición Transitoria Tercera de la Ley N° 1096, resaltando que estas acciones promueven la lucha contra la violencia hacia las mujeres en espacios políticos, el ejercicio de los derechos políticos y la reducción del racismo y toda forma de discriminación; aspectos de cumplimiento obligatorio que permitirán la profundización de la democracia intercultural y paritaria en nuestro país.
Durante la gestión 2022, a través de acciones defensoriales, se medirá el grado de cumplimiento de la norma precitada; incidencia y gestión que realizó el TSE; e identificar a organizaciones y partidos políticos que presentaron y adecuaron.
-
Economiahace 2 días
Bolivia es el país con el segundo superávit comercial más alto de la región
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El peso boliviano es de alto valor para los ahorristas del norte argentino
-
Mundohace 15 horas
Joven llora al ver que su familia no asistió a su graduación
-
Economiahace 4 días
El 100% de las Estaciones de Servicio de Oruro ya comercializan Gasolina Especial Plus (GE+)
-
Fútbol Bolivianohace 4 días
Bolivia cosecha dos platas y un bronce en el Festival Panamericano de ajedrez
-
Economiahace 2 días
Argentina y Bolivia avanzan en agenda en el ámbito espacial, comunicación e investigación
-
Economiahace 1 día
Más de 5 millones de Bs. para reactivar la ganadería camélida en municipio de Corque
-
Fútbol Bolivianohace 3 días
Prado da batalla, pero cae en su debut en el Wimbledon Junior