Sociedad
El SENASAG ejecuta acciones de protección a la producción frutícola en Cochabamba

(Infodiez-4/12/19)
El SENASAG, institución operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, realizó la campaña de control de la plaga denominada “Mosca de la fruta” en el municipio de Punata en Cochabamba, con el objetivo de controlar la presencia de este insecto y proteger la producción de fruta en esta región.

Milton Muyba, encargado departamental del Programa de Mosca de la Fruta (PROMOSCA) del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), indicó que la actividad se desarrolló en coordinación con el personal técnico del Gobierno Autónomo Municipal de Punata, a partir de la organización de cinco cuadrillas que operaran en el sector.
Dio a conocer que en esta época, el insecto se multiplica con mayor frecuencia en los huertos de traspatio, afectando económicamente a las huertas comerciales que se encuentran alrededor del área urbana.
“Se utiliza un atrayente que es una proteína hidrolizada fabricada exclusivamente como alimento para la mosca de la fruta, un insecticida y agua; la mezcla de estos tres elementos constituyen lo que se llama el cebo tóxico”, detalló el Encargado.
El PROMOSCA, fue creado bajo la Resolución Administrativa 029/2009 y es un componente de la Unidad Nacional de Sanidad Vegetal del SENASAG, que tiene como objetivo la reducción de la población de especies de moscas de la fruta, identificadas en zonas con potencial de producción hortofrutícola.
-
Políticahace 3 días
Conoce la lista de candidaturas habilitadas con sustitución por renuncia para Elecciones 2025
-
Políticahace 4 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: En operativo la alcaldía identifica a 46 adolescentes sin permiso de viaje
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Chuquisaca vence en el torneo Infanto-Juvenil y Mayores de Karate Kyokushin
-
Economiahace 3 días
VCILAT 2025: tres días que transformaron ideas en oportunidades reales
-
Sociedadhace 3 días
Bolivia registra 119 casos de sarampión con mayor incidencia en Santa Cruz
-
Sociedadhace 1 día
Trabajo confirma feriado este miércoles 16 de julio en el departamento de La Paz
-
Espectaculoshace 3 días
Premios Maya Bicentenario reconocerá a los líderes empresariales y culturales más influyentes de Bolivia