Sociedad
En actividades económicas con 100% de aforo se exigirá carnet de vacunación
Para el cumplimiento de esta determinación, los propietarios de los comercios de la ciudad se comprometieron a exigir el carnet de vacunación a sus clientes. Esta exigencia también se aplicará en los vehículos del transporte público, ya que se decidió el retiro de las mamparas o plásticos de separación entre los pasajeros y el conductor que se instruyó como medida de bioseguridad al inicio de la pandemia del coronavirus.

La Paz, 25 de marzo 2022
El alcalde Iván Arias informó que el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) determinó ampliar el aforo en las actividades económicas del municipio paceño al 100%, pero, dijo, los usuarios o clientes deben presentar carnet de vacunación, con el esquema completo, también en el transporte público.

“Pero en lo que vamos a ser estrictos, es en el control del 100% de aforo, pero con vacunados”, dijo el alcalde Arias, al referirse al cien por ciento de aforo que se tendrá en restaurantes, discotecas y otras actividades económicas de la ciudad.
Para el cumplimiento de esta determinación, los propietarios de los comercios de la ciudad se comprometieron a exigir el carnet de vacunación a sus clientes. Esta exigencia también se aplicará en los vehículos del transporte público, ya que se decidió el retiro de las mamparas o plásticos de separación entre los pasajeros y el conductor que se instruyó como medida de bioseguridad al inicio de la pandemia del coronavirus.
Esta disposición será obligatoria en todo el municipio de La Paz, ya que en esta jornada el Concejo Municipal tiene previsto presentar un proyecto de ley que tendrá alcance municipal. “El Concejo, en el caso de La Paz aprobará una ley, donde se establece que se va a exigir en el municipio de La Paz, mostrar el carnet de vacunación”, dijo Arias.
Arias también se refirió al transporte público que ingresa a La Paz desde el Alto, cuyos pasajeros y conductores deberían tener el esquema completo. Dijo que espera que en los próximos días se concrete una reunión con la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, para asumir decisiones sobre este aspecto. Confirmó que enviará una carta no solo a Copa, sino también a los alcaldes de otros municipios vecinos para abordar este aspecto de bioseguridad que afecta a la población.
“La Paz y El Alto somos ciudades hermanas y deberíamos complementarnos porque es por el bien de ambas ciudades. Yo no puedo ir más allá, yo son Alcalde no gobernador. Vamos a hacer lo que podemos hacer en nuestro espacio, pero creo que el ejemplo de La Paz sirve”, aseguró Arias.
En el COEM, también se determinó reforzar las acciones de vacunación a los escolares en las mismas unidades educativas y para ello pidió a los directores de los centros educativos elaborar una lista de los no vacunados.
Además, Arias pidió a las autoridades gubernamentales ampliar la aplicación de la cuarta dosis a la población en general, para evitar el desperdicio de las vacunas como ocurrió recientemente con la vacuna Moderna.
-
Políticahace 3 días
Copa sobre el revocatorio: Respetamos las reglas de la democracia, aceptamos el reto y saldremos fortalecidos
-
Sociedadhace 4 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas
-
Economiahace 3 días
Unión Europea: “Necesitamos litio, no es un secreto, especialmente para lograr la transición verde”
-
Sociedadhace 3 días
Amplían por 30 días más la inspección técnica vehicular
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Chavo Salvatierra logra una victoria histórica en la Baja 1000 y alcanza su cuarto título en el Campeonato Mundial del Desierto
-
Políticahace 3 días
Alcaldía cruceña anuncia juicio por prevaricato contra tres vocales por caso Ítems fantasma
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz cumple una semana sin incendios forestales activos
-
Economiahace 4 días
YPFB descarga diésel en Arica para incrementar los saldos del combustible en el país