Política
La Industria Boliviana de Química proveerá de insumos y convertirá a factorías nacionales en competitivas
“Bolivia, al contar con una gran cantidad de materia prima, pasará a la etapa de industrialización obteniendo productos de calidad aplicando por ejemplo el litio del salar de Uyuni, la calcita, la piedra caliza y otros que generarán ocho productos químicos en las cuatro plantas industriales que se edificarán”.

La Paz, 1 de mayo 2023
Con la Industria Boliviana de Química (IBQ) se consolidará la soberanía industrial del país y se dará el salto cualitativo que abrirá la posibilidad de proveer de insumos químicos a las industrias convirtiéndolas en competitivas, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

Además de la diversificación de la producción, dijo la autoridad se abrirán nuevos mercados.
“Bolivia, al contar con una gran cantidad de materia prima, pasará a la etapa de industrialización obteniendo productos de calidad aplicando por ejemplo el litio del salar de Uyuni, la calcita, la piedra caliza y otros que generarán ocho productos químicos en las cuatro plantas industriales que se edificarán”, precisó.
El presidente Luis Arce promulgó el Decreto Supremo 4923 que crea la empresa pública productiva IBQ para la producción de insumos y materias primas para sustituir importaciones.
Se prevé que con la nueva empresa se beneficiarán sectores como la agroindustria, energética, minería, farmacéutica, cemento, alimentos, textil, tratamiento de agua, productos de limpieza y detergentes, cosméticos, industria pecuaria, construcción, hidrocarburos, plásticos y manufactura de cuero, entre otros.
Huanca señaló que con la creación de esta planta industrial se crearán cuatro plantas más.
Una de ellas se dedicará a la producción de hidróxido de sodio con una cantidad de 20.000 toneladas y ácido clorhídrico con 40.000 toneladas.
La segunda planta, agregó la autoridad, producirá carbonato de sodio con 150.000 toneladas anualmente.
“La tercera planta, de hidróxido de calcio, va a producir 175.000 toneladas año y la cuarta planta de ácido sulfúrico con capacidad de 80.000 toneladas año”, remarcó.
En ese marco, Huanca explicó que las cuatro nuevas plantas industriales cuentan con una inversión de Bs 3.409 millones.
Añadió que esta IBQ beneficiará a 1.900 unidades productivas, generará 1.700 empleos directos y 3.553 empleos indirectos, asimismo desencadenará la generación de más industrias.
Las cuatro nuevas plantas industriales químicas serán edificadas en la comunidad de Kulla, ubicada en el municipio de Uyuni, provincia Antonio Quijarro, del departamento de Potosí, en una superficie de 150 hectáreas.
Ahora que la empresa estatal IBQ tiene garantizados los recursos económicos para emplazar esas factorías industriales, se estima que la construcción demore entre uno, dos y dos años y medio.
Con la industria química, el Gobierno emplazará en el país 47 nuevas plantas con más de Bs 7.578 millones de inversión, en el marco de la política de industrialización.
-
Sin categoríahace 3 días
Remito Digital Obligatorio para Monotributistas: guía paso a paso para emitirlo desde julio 2025
-
Políticahace 2 días
Procurador pide respaldar a magistrados electos por el voto y rechaza intentos de derrocamiento
-
Economiahace 2 días
Cae red que traficaba aceite de soya entre Argentina y Bolivia
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
“Galaxy A05 y Galaxy A16 al precio que querIA” es la nueva apuesta de Samsung
-
Sociedadhace 3 días
Salud reporta 80 casos confirmados de sarampión en 5 departamentos del país
-
Sin categoríahace 2 días
El 12 y 13 de julio se entregará el padrón electoral y lista final de candidatos habilitados
-
Sociedadhace 23 horas
Incrementan los casos de IRAS en La Paz, en una semana reportan 6.709 casos
-
Sociedadhace 2 días
Este 7 de julio se inicia el receso pedagógico de invierno con posible ampliación