Conecta con nosotros

Bolivianos en Argentina

Mujeres en pie de alerta por los feminicidios 

Publicada

el

Asesinato de mujeres Bolivianas en Argentina

Buenos Aires 8 de marzo de 2021 20:10

 

Por Esther Barrera Méndez.-Cada 8 de marzo las mujeres en el mundo buscamos la forma de hacer notar nuestra presencia y nuestros reclamos, hemos dado vida a seres que una vez libres del cordón umbilical que lo sujetaba a una de nosotras se ha ocupado de crear un mundo donde estábamos relegadas al trabajo doméstico de seguir procreando seres para ese mundo.

 

Los movimientos feministas surgieron para reclamar el derecho político a votar y para ello deberían primero saber leer. Esta es aún una deuda social pendiente en muchos países del mundo y en Sudamérica en particular. Así y todo, esos movimientos fueron y son aún rechazados por un importante número de mujeres,ni que hablar de los hombres.

 

Igualdad de salario frente al mismo trabajo, igualdad de oportunidad para ocupar cargos, igualdad de tranquilidad frente al acoso, igualdad de leyes para vivir.

 

A medida que pasan los años se suman los reclamos  femeninos y más se exponen situaciones que antes se  ocultaban bajo denominaciones que atenúan los hechos: “desaparición” de mujeres, crímenes pasionales de mujeres; cual fantasmas “desaparecen” o “románticamente pierden la vida”. Los grupos feministas empiezan a sumar los casos y el total es alarmante.

 

La palabra femicidio, que expresa progresivos actos violentos del varon contra la mujer, el maltrato emocional, psicológico, golpes, insultos, tortura,  violación, prostitución hasta culminar con la muerte de ella, se utiliza por primera vez en 1976, en el Tribunal Internacional sobre los Crímenes contra la Mujer en Bruselas, por las feministas Diana Russell y Jane Caputi.

 

La palabra feminicidio, incluye lo anterior y destaca la impunidad estructural que ampara al criminal porque detrás del crimen hay un Estado que lo permite por la ausencia de leyes adecuadas, asi habilita la posibilidad de ese asesinato y no lo resuelve. Quien introduce este término en el lenguaje es la antropóloga y feminista mexicana Marcela Lagarde.

 

Bolivia, recién el 9 de marzo de 2013, aprobó la Ley 348 “Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, que regula el delito de femicidio. Por su parte, Argentina en el año 2012, incorpora la figura del femicidio al artículo 80 del Código Penal como un agravante de homicidio y no como figura penal autónoma.

 

En América Latina ocurren más de 10 feminicidios por día y tan solo 2 de cada 100 agresores son enjuiciados por los asesinatos. Para despertar conciencia se han realizado campañas, como ser la canción y coreografía “Un violador en tu camino”, creado por mujeres chilenas, que se ha dispersado por el mundo, en italiano, inglés, portugués, francés o turco. En sus pasos condensaron el sentimiento de millones de mujeres que decían basta.

 

Llegar de Bolivia y perder la vida

En enero y febrero de este año, 47 femicidios ocurrieron en Argentina. Entre ellos, 4 mujeres bolivianas perdieron sus vidas en manos de sus parejas o ex parejas, dejando huérfanos a 11 criaturas:

 

27 de febrero- Estefany Escobar González asesinada en la madrugada del sábado 27 en Caballito, CABA, el suceso se encuentra en investigación, hay un detenido.

Estefany tenía 2 hijas, convivía con el padre de la más chica y ella fue testigo del hecho. Según Janeth Escobar, la tía de Estefany, el detenido se llama Gonzalo Albino y era amigo de la pareja pero se obsesionó con su sobrina, una joven que avisó a su madre que viajaría a Bolivia en abril luego de realizar una kermesse para ayudar a una amiga que se le quemó la casa.

Al momento del crimen, Albino era parte de la Escuela Popular de Psicología Social, entidad que publicó en su red social: “compartimos la tristeza y el dolor por la muerte de Estefany Escobar. Y lamentamos que haya sido  Gonzalo Álbino quien produjera este femicidio. Promover salud no implica estar exentos de perderla y cometer hechos aberrantes lamentablemente.”

También era conocido por su militancia en agrupaciones políticas como el PRA, pero ninguna hizo declaraciones públicas al respecto.

La madre y hermana de Estefany piden que se haga justicia y quién tenga que pagar por el femicidio, sea penado con todo el peso de las leyes de la república Argentina. Ellas pudieron viajar desde Bolivia con la ayuda del consulado, que facilitó el rápido traslado.

 

27 de febrero- Elizabeth  Andrade Villca, 29 años oriunda de Cochabamba y madre de 4 hijos; activista del Frente Darío Santillán de Córdoba, provincia donde vivía. Por razones familiares, estaba en Mendoza, el 19 de febrero desapareció de la terminal de micros donde debía embarcarse hacia Córdoba, pero nunca llegó a destino. Apareció en Buenos Aires en un lugar conocido de Liniers por casos de trata de personas.

Elizabeth era vecina del populoso Barrio 6 de agosto de Córdoba pero la enterraron en Buenos Aires ya que por las restricciones de la pandemia no pudieron trasladar su cuerpo.

 

12 de febrero- Vanesa Carreño, de 29 años, apuñalada frente a sus 2 hijos de 5 y 3 años, por Carlos Soruco Fernández, de 32 años, de quien se había separado hace 3 meses. Ocurrió en la casa de los padres de la víctima, calle El Malacara y Reilly, del barrio Santa Catalina, jurisdicción de Marcos Paz. Vecinos que escucharon gritos alertaron al 911 y los efectivos comprobaron que la joven estaba fallecida por heridas de arma blanca. Ella siempre fue golpeada pero nunca hizo la denuncia.

El agresor habría tomado veneno antes de ser capturado xq apareció muerto en la cárcel al día siguiente de ser encerrado. El asesino y la víctima eran bolivianos

 

24 de enero- Esther Mamani Canaviri, de Potosí Bolivia, 35 años y madre de tres hijos fue asesinada por su expareja y padre de sus dos hijos menores. Ocurrió en la Villa 1-11-14 en el barrio porteño de Bajo Flores en la ciudad de Buenos Aires

La expareja y acusado del crimen, un hombre de nacionalidad argentina, violó varias veces la restricción perimetral que le impuso la justicia luego de ser denunciado por violencia de género

La víctima tenía un botón antipánico, era voluntaria en el Comedor “Elsa Rodríguez” y ayudó a varias mujeres que sufren violencia de género, también participaba en la agrupación Polo Obrero Capital. En su memoria se realizó un mural en la esquina de Perito Moreno y Varela  Fue el caso # 26 del año 2021 en Argentina.

 

20 Diciembre 2020-Jimena Huanca, embarazada de 6 meses, fue asfixiada y acuchillada aparentemente por su pareja, Juan Gabriel Mamani. Cuando llegó la policía encontró al hombre colgado y a un niño de 4 años que estuvo encerrado durante al menos dos días con el cuerpo de su mamá y su padrastro muertos, ambos de nacionalidad boliviana.

El femicidio seguido de suicidio ocurrio en la calle Fournier al 4000 y Recuero de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza. No había antecedentes ni denuncias previas por violencia de género.

 

Cuando la fria muerte se hace números en Argentina

En los dos primeros meses del año hubo 47 femicidios, y 64 intentos, lo que equivale a una mujer asesinada cada 30 horas, informó la organización MuMalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana).
Según la organización el 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, en enero fue el 12%, es decir, que aumentó un 5%. También aumentó al 29% la cantidad de denuncias efectuadas, xq en enero solo lo había hecho el 20% de las víctimas
Solo el 19% tenía orden de restricción o perimetral y el 4% disponía de botón antipánico.

El 94 % de los femicidas eran conocidos por las víctimas (64 % parejas y ex parejas) y el 70% de los femicidios se realizaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.

Por último, el 40% de los ataques fueron con arma blanca y el 23% con arma de fuego

Argentina, desde hace una década tiene el promedio de un femicidio cada 30 horas

La cifra aumenta al incluir personas transgenero, llegando a 67 muertes en 2 meses: 1 femicidio cada 23 horas. Es la cifra oficial de femicidios en Argentina.

 

Fríos números de feminicidio en Bolivia

El director de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Sergio Fajardo, informó que del 1 de enero al 2 de marzo de este año, en todo el país se registraron 24 casos de feminicidio: Cochabamba con 7 casos; Santa Cruz, 5; La Paz, 4; Oruro, 2; Potosí, 2; Beni, 2; Pando, 1; y Chuquisaca, 1

 

Para acelerar las investigaciones, el Ministerio Público de Bolivia alista un convenio para que las telefónicas, ante requerimientos fiscales, colaboren y proporcionen el detalle de llamadas y mensajes en 24 horas. Ocurre que las empresas Entel, Viva y Tigo, que prestan el servicio de telefonía e internet en Bolivia, tardan de 2 a 4 semanas en responder un requerimiento fiscal por investigación de feminicidios.

 

El titular de la cartera, dijo que si las autoridades tuvieran información precisa, en el momento que reciben la denuncia, los hechos se esclarecerían y se evitarian más muertes en Bolivia

 

Por otra parte, el Senado de Bolivia busca acelerar la modificación de la Ley 348 para proteger a las mujeres y prevenir casos de acoso sexual a estudiantes, tras hacerse públicas varias denuncias de acoso sexual en establecimientos universitarios, y los continuos casos de violencia hacia la mujer.

 

Al respecto, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el 17 de diciembre la conformación de la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la retardación en la atención y resolución de los casos de feminicidios con el fin de prevenir estos hechos de violencia.

 

Violencia de género

En cuanto a la violencia de género, del 1 de enero hasta el 28 de febrero, se registraron en Bolivia 6.332 casos y se atendieron más de 125 agresiones diarias contra mujeres de diversas edades.

En 2020 la mayoría de los delitos cometidos en el país estuvo vinculada a la “Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”, ya que fueron atendidos 30.824 casos, con un promedio de 84 denuncias por día. Así el 2020 terminó registrando 113 casos de feminicidio en Bolivia.

 

Para tratar de bajar esos números, el 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer, se inauguran las Salas de Recepción de Denuncias Verbales por violencia de género en las 9 fiscalías de las capitales departamentales de Bolivia y la suscripción del convenio entre el Comité de Género del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional para la capacitación de jueces y fiscales

 

CONCLUCION:

Cuando la mujer pide ayuda, hace mucho está dentro del círculo de la violencia

La pandemia empeoro la situación pues se vive con el agresor

Los mecanismos para frenar la violencia tienen que ser inmediatos

El funcionamiento de la justicia es deficiente ante la violencia machista

La inmunidad perpetua la lógica de la violencia sexista

Se requieren sanciones ejemplarizadoras y apoyo constante a las víctimas

Quedan niños huérfanos

La mujer no solo quiere penalización, reparación y condena de los femicidas. Quiere vivir libre de violencia.

Tendencias