Política
Piden investigar etapa de la historia boliviana en el enclaustramiento marítimo

(Infodiez-15/12/20)
En ocasión del acto de graduación de oficiales de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército, realizado en la ciudad de Cochabamba, el Ministro de Defensa, Edmundo Novillo, recomendó a los flamantes graduados y los cursantes de esa casa superior de estudios, aportar con investigación y análisis de la historia de Bolivia, citando como ejemplo el caso en que parlamentarios liberales en 1904, pactaron el enclaustramiento del país.
“Si ustedes han hecho seguimiento de la demanda marítima, me imagino que leyeron un comunicado que emitió Estados Unidos después del pronunciamiento de La Haya, que niega a Bolivia el derecho de tener un acceso soberano al océano pacifico y curiosamente, de los archivos del Departamento de Estado norteamericano, sale una nota de prensa y el único periódico que la pública es Opinión, cuyo título indica: Parlamentarios recibieron coimas para firmar el Tratado de 1904”, se refirió la autoridad durante el egreso de la Promoción LXIII Mariscal de Bolivia, Honor y Lealtad, realizado el jueves pasado en instalaciones del Paraninfo Libertad – Salón Dorado del Comando de Estado Mayor del Ejército.
Ministro entrega documento
En esta oportunidad, el Ministro Novillo también hizo la entrega del documento publicado, al Comandante de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército, para que el mismo sea objeto de investigación de los cursantes de esa institución y se considere como un aporte de conocimiento al interior de las Fuerzas Armadas y la sociedad boliviana.
La autoridad de Estado rememoró pasajes de la historia de Bolivia respecto a la demanda marítima y los diferentes intentos de un acceso soberano al Océano Pacifico y particularmente, el Tratado de 1904 durante el gobierno de Ismael Montes, documento que de acuerdo a una publicación realizada por el periódico Opinión, en febrero de 2019, revela que ciertos parlamentarios de la época recibieron coimas para firmar el Tratado de paz y con ello determinaron el enclaustramiento marítimo del país.
En ese sentido, el Ministro Novillo lamentó que en esa etapa de la historia hayan existido intereses políticos de perjudicar y engañar a Bolivia en su derecho de progreso y desarrollo económico al pactar una transacción con Chile, de ceder el Litoral boliviano a cambio de una compensación por parte de ese país, con los costos de la construcción del ferrocarril Arica – La Paz, bajo el argumento de integración con el mundo y la globalización de la economía del capital.
-
Sociedadhace 4 días
Buenas noticias para Santa Cruz: Obras, futuro y compromiso con la gente
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz lanza su candidatura con la promesa de cambiar la Patria en un día, carajo
-
Economiahace 4 días
SRK Consulting certifica reservas por 21 millones de toneladas de litio en el salar de Uyuni
-
Economiahace 2 días
Banco Unión impulsa la transformación digital e inclusión financiera para el desarrollo del país
-
Sociedadhace 3 días
Mascotas del municipio disfrutaron de una “fiesta canina” en la segunda versión del Cocha Pet
-
Economiahace 3 días
ENDE refuerza el transporte eléctrico en el norte paceño con trabajos de mantenimiento en línea de transmisión Caranavi – Guanay
-
Economiahace 3 días
La industria farmacéutica mantiene la producción de medicamentos pese a enfrentar sobrecostos en el proceso
-
Sociedadhace 3 días
Equipos de respuesta rápida superan las 7.000 atenciones afectadas por lluvias