Sociedad
Tarija reporto que 102 varones denunciaron a sus mujeres por violencia de género
La mayoría es física, golpes con la mano, con palos, la mujer también agrede, se vuelve violenta y una herramienta para erradicar eso será el control de la ira, en hombres y mujeres.

Tarija, 1 de diciembre 2022
El Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) dependiente de la Gobernación, atendió 102 casos de violencia por mujeres con varones, “la violencia no tiene género”, se sentenció.

“Así como hay hombres que ejercen violencia, hay mujeres que la ejercen, ya llevamos 102 casos de hombres víctimas de violencia y que también están siendo tratados a través del Sedeges”, confirmó la Directora de esta entidad, María Esther Valencia Vasco.
Este tratamiento es con terapias especializadas y se espera que la cifra no siga aumentando y que los abordajes que se hacen en prevención como en tratamiento terapeútico sean los más óptimos y los mejores para nuestros beneficiarios, agregó.
Los 102 varones sufrieron violencia por parte de sus parejas, hombres que se animaron a denunciar, el año pasado el Sedeges cerró con 100 casos, este año ya subió a 102, está viéndose que los hombres también se animan a denunciar, comentó.
Consultada qué tipo de violencia ejercieron las mujeres, respondió que la mayoría es física, golpes con la mano, con palos, la mujer también agrede, se vuelve violenta y una herramienta para erradicar eso será el control de la ira, en hombres y mujeres.
En contraste, la violencia de los hombres a las mujeres pasó la cifra de 3 mil casos este año, el 2021 el Sedeges cerró la gestión con 2.900 hechos de violencia, este 2022, hasta ahora, se tiene más de 3 mil varones violentos.
Los más de 3 mil varones ya recibieron terapias, para reeducar su conducta, hombre agresores, que ejercen violencia, seguramente hasta diciembre vamos a alcanzar un número superior, al cierre del año se difundirá información más precisa, expresó Valencia.
De los 3 mil casos la mayoría es violencia física, después está la psicológica, son los índices más altos, posteriormente, en un porcentaje más bajo está la violencia sexual, que es la más temida, deja mayores marcas, informó.
En todos estos casos está viéndose que no hay un control de la ira, es necesario abordar este asunto el 2023 en los talleres de masculinidades y control de la ira, aprender a autocontrolarse, dejar la situación y volver cuando las cosas estén más calmadas, expresó.
LOS DATOS
Valencia informó que en Tarija se reunieron el lunes y martes todos los centros terapeúticos que dependen de los Sedeges en Bolivia, gente especializada que está tratando un asunto muy lamentable como es la violencia en la niñez, adolescencia y mujeres.
Fueron dos jornadas, “gracias a la cooperación de la ONG, ‘Acción Ayuda’”, se abordaron temas como los elevados índices de violencia, las causas, los efectos en la víctima, los daños psicológicos, los expositores dejan herramientas para abordar este asunto espinoso. //El Periódico
-
Economiahace 3 días
Firmas europeas interesadas en el litio boliviano visitan el Complejo Industrial de YLB
-
Políticahace 3 días
Inauguran Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en La Paz, el tercero de Bolivia
-
Políticahace 4 días
Órgano Electoral presenta anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo dos binomios
-
Economiahace 4 días
ANH afirma que el abastecimiento de combustibles es normal y exhorta a la calma
-
Políticahace 3 días
Con la firma de Lula, Bolivia será parte del Mercosur
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz alista actividades de concienciación y prevención por el ‘Día Mundial del VIH – SIDA’
-
Economiahace 3 días
Oruro: Aduana decomisa bebidas alcohólicas y artículos de limpieza argentinos valorados en Bs 1.9 millones
-
Sociedadhace 2 días
Mañana jueves es el último día de inspección vehicular, el viernes correrán multas