Cultura
Denuncian que en Perú algunas danzas folklóricas no son reconocidas como bolivianas
en el centro de Lima, Perú, se bailan danzas folklóricas bolivianas, cada domingo, anunciando que son parte de su cultura, aseguró que como Alcaldía de La Paz este martes se emitirá un pronunciamiento junto a la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (Acfgp). “Que bailen, pero que digan que es de Bolivia. Eso pedimos”.

La Paz, 29 de mayo 2023
El alcalde paceño expresó su molestia porque algunas danzas folklóricas de Bolivia son bailadas en Lima, Perú, pero no reconocidas como bolivianas, anunció que el martes (30) el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz emitirá un pronunciamiento e informó que solicitará a los fraternos de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder bailar el sábado 3 de junio con bandera boliviana.
“Estoy molesto por como en otros países vecinos venden el folklore nacional, como la Morenada, estoy molesto. Que bailen, que bailen Saya, Morenada, Tinku, pero que reconozcan que es boliviano y que no lo vendan como parte de su folklore de sus raíces; voy a hacer un pronunciamiento (este martes) y pedir a todas las fraternidades que el sábado entren con su bandera boliviana”, expresó el burgomaestre.
Arias explicó que en el centro de Lima, Perú, se bailan danzas folklóricas bolivianas, cada domingo, anunciando que son parte de su cultura, aseguró que como Alcaldía de La Paz este martes se emitirá un pronunciamiento junto a la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (Acfgp). “Que bailen, pero que digan que es de Bolivia. Eso pedimos”, expresó.
“El martes (30) daré una conferencia, un pronunciamiento. En Lima (Perú) están presentando danzas paceñas, bolivianas, como si fueran del Perú. Que todo el mundo baile tango, pero nadie niega que es argentino, que bailen morenada y saya. ¿Quién puede estar en contra? Pero que digan que es de Bolivia. Eso pedimos”, dijo Arias.
El burgomaestre anunció que este lunes sostendrá una reunión con la directiva de la Acfgp para evaluar la Promesa del Gran Poder y tomar una determinación sobre las danzas bolivianas que son bailadas y mencionadas como peruanas en Lima.
Arias aseveró que le “encantaría” que el “mundo baile morenada, pero que sepan que es de Bolivia”, tal como sucede con el tango, y lamentó que se “estén vendiendo fiestas como si fueran suyas”, en su mayoría con danzas del departamento de La Paz, como la morenada.
El 18 de abril de 2023, la Alcaldía de Lima (Perú) institucionalizó el denominado “Pasacalle Dominical” a través de un decreto (006/2023) para que todos los domingos a partir del mediodía danzarines recorran bailando danzas folklóricas en calles de la capital de ese país. No obstante, entre las demostraciones incluyen danzas bolivianas como parte de su acervo cultural.
-
Políticahace 4 días
Minería entregó volquetas y maquinaria para la conservación del Cerro Rico
-
Economiahace 4 días
Misses cruceñas participarán en el Desfile de Moda de la Chola Paceña en la Expocruz
-
Deporte Bolivianohace 3 días
River Plate ganó el Superclásico a Boca por 2-0
-
Sociedadhace 3 días
Dos fallecidos y cinco policías aprehendidos por la balacera en Desaguadero
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El martes 3 de octubre vuelve el fútbol de la División Profesional
-
Sociedadhace 4 días
Instalan radares de última generación en 22 sitios para el combate antidroga
-
Turismohace 3 días
FIT 2023 abrió sus puertas repleto de visitantes y con todo el turismo reunido en un solo lugar
-
Economiahace 3 días
Fundación cultural del BCB inicia construcción del nuevo archivo y biblioteca