Sociedad
Digepio da continuidad a la implementación de mecanismos en favor de familias guaraníes.
Los mecanismos se implementan a través de las gestiones de la Digepio desde el mes de marzo de la presente gestión, es así que mediante diferentes informes se develó la situación de vulnerabilidad y de afectación de derechos colectivos que sufren estas familias producto de la situación de servilismo histórico y forzoso, al que fueron sometidas.
Santa Cruz, 2 de noviembre 2023
El Viceministerio de Justicia Indígena Originaria Campesina (VJIOC), a través de la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios (Digepio), da continuidad a la implementación de los mecanismos de atención en favor de familias guaraníes asentadas en la Hacienda “La Tunita”, a través de jornadas desarrolladas durante los días 30 y 31 de octubre de 2023 en la Capitanía Kaaguasu del Gobierno Autónomo Indígena Guaraní Kereimba Iyaambae (GAIGKI), exmunicipio de Gutiérrez en Santa Cruz; en las cuales se ejecutaron mecanismos de prevención, protección y fortalecimiento conforme dicta la Ley 450 y el Decreto Supremo 4793.
Los mecanismos se implementan a través de las gestiones de la Digepio desde el mes de marzo de la presente gestión, es así que mediante diferentes informes se develó la situación de vulnerabilidad y de afectación de derechos colectivos que sufren estas familias producto de la situación de servilismo histórico y forzoso, al que fueron sometidas.
En tal razón, los mecanismos de prevención, protección y fortalecimiento han sido orientados a superar estas vulneraciones de derechos, relacionadas al acceso a la tierra, a la soberanía alimentaria, a la producción, a la salud, al medio ambiente sano, al agua como derecho humano, a sus instituciones democráticas, al resguardo de su cultura, a preservar sus conocimientos tradicionales y otros derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado y en instrumentos internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratificados por la Ley 1257 de 11 de junio de 1991 y la Ley 3760 de 7 de noviembre de 2007, respectivamente.
Entre las acciones impulsadas desde el mes de octubre de este año -en el marco de los mecanismos de protección-, se tiene que el Ministerio de Salud y Deportes brindó la atención médica in situ a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, hombres, mujeres y adultos mayores de La Tunita: a través del Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci) se atendió a 26 personas, entre las cuales se encuentran tres niños menores de cinco años, 20 pacientes entre cinco a 59 años y tres adultos mayores; con el Programa Bono Juana Azurduy se realizó control prenatal a dos mujeres en estado de gestación; mediante el Programa “Mi Sonrisa” se procedió a la promoción de salud oral con la entrega de material de aseo dental y se brindó atención primaria odontológica a 67 pacientes, realizando 123 medidas preventivas, 119 obturaciones dentales, 16 periodoncias y nueve cirugías bucales menores.
Asimismo, se brinda atención por parte de las siguientes instancias estatales en el marco de sus competencias: Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Comando de la Policía Boliviana en Camiri, Ministerio de Salud y Deportes, Dirección Distrital de Educación de Gutiérrez, Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), y la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), para el acceso a la salud, educación, agua, vivienda, producción e innovación.
Mientras que la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad realizó orientación a 41 personas, otorgándoles material de promoción de derechos; por su parte, EMAGUA, IPDSA, INIAF y AEVIVIENDA capacitaron a 65 personas de la comunidad “La Tunita” en elaboración de proyectos para que desarrollen propuestas de acceso a la vivienda, agua, producción e innovación.
En ese sentido el Gobierno Nacional, por mandato del presidente Luis Arce Catacora trabaja de manera interdisciplinaria y sistemática en la protección de los pueblos indígena originarios en situación de vulnerabilidad, a través de las acciones desarrolladas por este despacho y su brazo operativo, la Digepio, y otras entidades estatales
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía de Beni investiga el tráfico de más de ocho kilos de cocaína encontrados en Guayaramerín
-
Mundohace 4 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Culturahace 3 días
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Alasita 2025 en Parque Indoamericano
-
Economiahace 2 días
Respuesta del gobierno a los cuestionamientos de la Cainco
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Conoce los puntos masivos de vacunación habilitados y toma de muestras para enfrentar el Covid-19 y el Dengue
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Ordenamiento del transporte público avanza con un 96% de cumplimiento en el centro de la ciudad