Sociedad
La ATT instruye el retiro de cableado en ciudades capitales para promover la conectividad y el uso de tecnologías alámbricas modernas
“Existe una sobresaturación de cableado, más allá de lo ornamental, este problema puede generar un riesgo en cuanto a la consistencia técnica de los operadores. Por ello, este instructivo es de cumplimiento obligatorio por parte de los operadores de telecomunicaciones que cuenten con redes cableadas instaladas en postes o en otro tipo de soportes”.

La Paz, 21 de febrero 2024
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT instruyó el retiro de los cables identificados como en desuso, problemática que ha generado una serie de inconvenientes en los servicios de telecomunicaciones, afectando tanto a los operadores como a los usuarios.

“Existe una sobresaturación de cableado, más allá de lo ornamental, este problema puede generar un riesgo en cuanto a la consistencia técnica de los operadores. Por ello, este instructivo es de cumplimiento obligatorio por parte de los operadores de telecomunicaciones que cuenten con redes cableadas instaladas en postes o en otro tipo de soportes”, señaló en conferencia de prensa el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos.
La autoridad indicó que actualmente, los operadores están llevando a cabo la etapa principal del cronograma establecido por la ATT, iniciando el retiro de los cables identificados como en desuso. Esta actividad deberá ser concluida hasta el 16 de enero de 2025 y se espera que el cumplimiento a esta medida regulatoria logre el potencial de incrementar las conexiones en aproximadamente un 25%.
“Entre las primeras medidas, se ha realizado un método de codificación de cables y elementos de red por parte de los operadores para comenzar a retirar los cables en desuso a nivel nacional por un principio de conectividad para el usuario”, indicó.
Asimismo, explicó que esta iniciativa crucial para abordar el desorden y el descontrol del cableado en las calles de las ciudades capitales de Bolivia, “no sólo minimiza los riesgos de accidentes y cortes de servicio, sino que también fomenta la penetración de Internet, combate actividades ilegales y promueve el uso de tecnologías modernas como la Fibra Óptica”.
“Se ha identificado la incidencia de individuos que aprovechan el desorden en los postes para robar cables y comercializarlos, lo que provoca interrupciones en el servicio y pérdidas económicas para los operadores. Por otra parte, este desorden es aprovechado por ilegales que tienden sus cables sin contar con los permisos correspondientes. En ambos casos la intervención de la Autoridad Reguladora, que combate activamente estos ilícitos, permitirá minimizar estas actividades irregulares y garantizar un entorno propicio para la prestación de servicios de telecomunicaciones”, enfatizó.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 4 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 3 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres
-
Economiahace 3 días
Cochabamba: El pago digital del parqueo tarifado con la aplicación innova alcanza el 20% de usuarios
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Se inició la instalación de dispositivos de GPS en las movilidades del transporte público
-
Sociedadhace 4 días
Campaña de limpieza continúa ante aumento de casos de malaria en Riberalta