Sociedad
Se firma acuerdo para conformar mesa técnica entre ANAPO y gobierno

La Paz, 28 de febrero de 2021
Un acuerdo firmado entre el Gobierno y los sectores de la industria, productores y pecuarios, garantiza el abastecimiento de productos derivados de soya al sector pecuario, se levantan los puntos de bloqueo de los afiliados de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), se conforma una mesa técnica para abordar las propuestas que buscan mejorar el complejo oleaginoso, con la participación de todos los actores del sector agropecuario, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
En conferencia de prensa, la autoridad dijo que lo único que busca el Gobierno Nacional, es resguardar la seguridad alimentaria, la economía de la población, y garantizar que los principales alimentos de la canasta familiar no sufran ningún incremento de precios. Añadió que los sectores de la industria y productores que estuvieron movilizados esta semana, no estén buscando que los alimentos suban de precio, debido a que su principal problema son los precios bajos que la industria paga al productor primario.
Entre los principales puntos Huanca detalló, que: “La ANAPO comunicó que a partir de la fecha se levantan todos los puntos de bloqueo, a raíz del acuerdo firmado ayer con la participación de los sectores agropecuarios que exigieron que no se perjudique al sector y se levanten las medidas de presión innecesarias”, señaló la autoridad.
“No se puede negociar el destino y el hambre del pueblo boliviano. El Gobierno nacional siempre cuidará el abastecimiento primero al mercado interno, para que los alimentos lleguen a los hogares de las familias bolivianas a precio justo”, declaró
Huanca explicó que también se acordó que la industria oleaginosa va a firmar los acuerdos de abastecimiento con los subproductos de grano de soya a una banda de precios actualizados y normalizar la entrega de subproductos de soya al sector pecuario nacional. Detalló que actualmente de 11 industrias oleaginosas, tres ya firmaron los convenios de abastecimiento y se espera que hasta el lunes 1 de marzo firmen todas las restantes.
Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, explicó que la aplicación de la banda de precios es una solicitud del sector pecuario nacional, debido a que el modelo de libre mercado implementado por el gobierno de facto no funcionó y que habría favorecido solo a algunas empresas. “No existe subvención de la industria al sector pecuario, lo que existe son ganancias extraordinarias por los precios internacionales”, argumentó.
Respecto a la propuesta de ANAPO, la autoridad mencionó que la misma fue escuchada en la reunión del viernes y señaló que la misma no tiene consistencia técnica, según manifestaron los propios actores del complejo oleaginoso. En este sentido, adelantó que esta y otras propuestas serán abordadas en la mesa técnica a partir del próximo jueves 4 de marzo.
“La banda de precios se mantiene, se ha acordado el trabajo de las mesas técnicas y en esa instancia también se abordarán las propuestas presentadas por el gobierno”, adelantó.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Boliviano fue a cobrar su sueldo y su jefe lo atropelló con el tractor
-
Economiahace 1 día
El Bono contra el Hambre podrá cobrarse sin presentar certificados de sufragio
-
Sociedadhace 3 días
Gobierno amplía hasta el 31 de mayo el plazo para el cobro del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Cónsul Santos Tito: hay posibilidades de repatriación de bolivianos en Argentina
-
Mundohace 2 días
La Casa Blanca elige a una boliviana como símbolo de la educación infantil en la pandemia
-
Políticahace 4 días
El ‘fenómeno’ Eva Copa rompe el voto duro del MAS en Bolivia
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Mercedes Barbara dice BA Celebra Bolivia 2021 recorrerá Liniers, Flores y Charrúa
-
Sociedadhace 4 días
El arenavirus reaparece y se cobra una vida, se activa vigilancia epidemiológica intensiva