Bolivianos en Argentina
Villa Celina: Liberan a 14 bolivianos explotados por 4.000 pesos al mes

(Buenos Aires 23 de noviembre) Las víctimas de explotación laboral en un taller clandestino en Villa Celina trabajaban 14 horas al día durante 6 días con un sueldo de 4.000 pesos al mes y vivían en un edificio de cuatro pisos en condiciones de esclavitud. Las mayoría de las víctimas fueron traídas de Bolivia con un engaño de un buen empleo en Buenos Aires.
La Policía de la Provincia detuvo a cuatro individuos de nacionalidad boliviana y secuestró 3.500 prendas de vestir a medio confeccionar. Los trabajadores estaban bajo condiciones de esclavitud y sufrían pésimas condiciones de salud.
La Policía de la provincia de Buenos Aires allanó este jueves un taller textil clandestino en la localidad bonaerense de Villa Celina y liberó a 14 personas que eran explotadas laboralmente en una situación de servidumbre, informaron fuentes de esa fuerza.
La investigación y los operativos estuvieron a cargo de efectivos de la División Trata de Personas y Operaciones Complejas, dependiente de la Dirección de Investigaciones Contra el Crimen Organizado de la Policía de provincia de Buenos Aires.

Según informaron las fuentes, el taller estaba ubicado en un inmueble de medianas condiciones edilicias, de cuatro pisos, ubicado en la calle Roosevelt al 900 de esa ciudad del partido de La Matanza.
En el procedimiento, la policía detuvo a dos hombres y a dos mujeres de nacionalidad boliviana y secuestró 3.500 prendas de vestir a medio confeccionar (muestras de shorts y jeans) y máquinas textiles, entre otros elementos de interés para la causa.

«Cuando ingresamos al lugar catorce personas estaban trabajando bajo condiciones de esclavitud», dijo uno de los jefes que intervino en el allanamiento quien agregó que «sufrían pésimas condiciones de salud, seguridad e higiene».
«Trabajaban hasta 14 horas diarias y sólo un día a la semana descansaban. Tenían un sueldo promedio de 4 mil pesos. La mayoría vivían en esta casa en piezas chicas y amontonadas. Incluso muchos de ellos vinieron de Bolivia prometiéndoles un buen empleo», explicó otro de los investigadores.

«La mayoría vivían en esta casa en piezas chicas y amontonadas. Incluso muchos de ellos vinieron de Bolivia prometiéndoles un buen empleo».
Las personas liberadas fueron puestas a disposición del Programa Provincial de Rescate a Víctimas de Trata de Personas, e interviene la fiscalía de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming del Departamento Judicial de La Matanza.
-
Economiahace 4 días
Devuelven los Bs 90 mil excedentes que cajera entrego por equivocación
-
Economiahace 3 días
Fiscalía cita a empresarios cruceños con millonarios “créditos vinculados” a Banco Fassil
-
Economiahace 3 días
En 2019 la ASFI rechazó la apertura de nuevas agencias y el incremento de capital del Banco Fassil
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Hugo Dellien pierde con Jarry en el Roland Garros
-
Sociedadhace 3 días
Activan alerta migratoria contra exvicepresidente de Banco Fassil, no acude a declarar a la Fiscalía
-
Tendenciahace 3 días
Televisores Samsung 2023 sorprenden a críticos por su calidad de imagen y sonido envolvente
-
Sociedadhace 4 días
Informe oficial afirma que Carlos Colodro se suicidó porque sufría un cuadro depresivo
-
Economiahace 3 días
Luis Gonzalo Arauz es el nuevo interventor de Banco Fassil