Bolivianos en Argentina
Villa Celina: Liberan a 14 bolivianos explotados por 4.000 pesos al mes

(Buenos Aires 23 de noviembre) Las víctimas de explotación laboral en un taller clandestino en Villa Celina trabajaban 14 horas al día durante 6 días con un sueldo de 4.000 pesos al mes y vivían en un edificio de cuatro pisos en condiciones de esclavitud. Las mayoría de las víctimas fueron traídas de Bolivia con un engaño de un buen empleo en Buenos Aires.
La Policía de la Provincia detuvo a cuatro individuos de nacionalidad boliviana y secuestró 3.500 prendas de vestir a medio confeccionar. Los trabajadores estaban bajo condiciones de esclavitud y sufrían pésimas condiciones de salud.
La Policía de la provincia de Buenos Aires allanó este jueves un taller textil clandestino en la localidad bonaerense de Villa Celina y liberó a 14 personas que eran explotadas laboralmente en una situación de servidumbre, informaron fuentes de esa fuerza.
La investigación y los operativos estuvieron a cargo de efectivos de la División Trata de Personas y Operaciones Complejas, dependiente de la Dirección de Investigaciones Contra el Crimen Organizado de la Policía de provincia de Buenos Aires.

Según informaron las fuentes, el taller estaba ubicado en un inmueble de medianas condiciones edilicias, de cuatro pisos, ubicado en la calle Roosevelt al 900 de esa ciudad del partido de La Matanza.
En el procedimiento, la policía detuvo a dos hombres y a dos mujeres de nacionalidad boliviana y secuestró 3.500 prendas de vestir a medio confeccionar (muestras de shorts y jeans) y máquinas textiles, entre otros elementos de interés para la causa.

«Cuando ingresamos al lugar catorce personas estaban trabajando bajo condiciones de esclavitud», dijo uno de los jefes que intervino en el allanamiento quien agregó que «sufrían pésimas condiciones de salud, seguridad e higiene».
«Trabajaban hasta 14 horas diarias y sólo un día a la semana descansaban. Tenían un sueldo promedio de 4 mil pesos. La mayoría vivían en esta casa en piezas chicas y amontonadas. Incluso muchos de ellos vinieron de Bolivia prometiéndoles un buen empleo», explicó otro de los investigadores.

«La mayoría vivían en esta casa en piezas chicas y amontonadas. Incluso muchos de ellos vinieron de Bolivia prometiéndoles un buen empleo».
Las personas liberadas fueron puestas a disposición del Programa Provincial de Rescate a Víctimas de Trata de Personas, e interviene la fiscalía de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming del Departamento Judicial de La Matanza.
-
Economiahace 2 días
Bolivia es uno de los países con menor inflación del mundo según el FMI
-
Viraleshace 3 días
Joven de 19 años le propuso matrimonio a su novia de 76
-
Sociedadhace 3 días
Angélica Sosa pide ‘sensibilidad’ a los jueces y que le permitan despedir a su esposo fallecido en Argentina
-
Viraleshace 2 días
Exnovio la ató de manos y le tatuó su nombre para marcarla como de su ‘propiedad’
-
Sociedadhace 3 días
Periodistas, albañiles, peluqueros, cocineros, entre otros 163 profesionales empíricos, fueron certificados
-
Economiahace 2 días
Aduana incauta 82 fardos de ropa usada escondidas bajo sacos de cebolla y zanahoria
-
Fútbol Bolivianohace 4 días
Periodista argentino dice, ‘no puedo creer que entre bolivianos discutan la altura’
-
Sociedadhace 3 días
En un mes clausuraron cinco cementerios de elefantes en La Paz