Sociedad
Alcaldía de Sucre gestionó la nivelación de tarifas de agua para las familias que viven en edificios y condominios
“Nos alegra mucho haber recibido esta resolución del directorio de ELAPAS donde se respalda plenamente la decisión de los Gerentes en bien de Sucre. Esta no es una rebaja, en justicia estamos queriendo llegar a una nivelación y necesitamos alguna normativa. Con esta nivelación estamos entregando ya algo de justicia para aproximadamente 500 familias que viven en edificios y condominios y que pagaban exageradamente por su consumo de agua”.

Sucre, 1 de abril 2022
El alcalde Municipal de Sucre, Enrique Leaño Palenque, participó en el acto de entrega de la Resolución Administrativa Regulatoria N° 56/2022 de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable (AAAPS), mediante la cual se autoriza a la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado (ELAPAS) la reducción de la tarifa correspondiente a edificios y condominios, de 13,32 a 6,8 bolivianos por metro cúbico, que representa el 51% de reducción. La factura del mes de abril (que consigna el consumo de marzo) ya contempla esta nivelación. La disposición beneficiará a alrededor de 500 familias que viven en los 27 edificios y condominios que hay en Sucre.

El burgomaestre capitalino, expresó su satisfacción porque como Gobierno Autónomo Municipal de Sucre se encaró el inicio de las gestiones y trámites, para lograr que ELAPAS haga los estudios técnicos y proponga una nivelación de tarifas en favor de los usuarios de edificios y condominios.
“Nos alegra mucho haber recibido esta resolución del directorio de ELAPAS donde se respalda plenamente la decisión de los Gerentes en bien de Sucre. Esta no es una rebaja, en justicia estamos queriendo llegar a una nivelación y necesitamos alguna normativa. Con esta nivelación estamos entregando ya algo de justicia para aproximadamente 500 familias que viven en edificios y condominios y que pagaban exageradamente por su consumo de agua”.
En ese contexto, el Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda Duarte, explicó que el trámite que encararon las autoridades Municipales (Alcalde y presidente del Concejo), además de los directivos de ELAPAS, para encontrar soluciones al tema del cobro diferenciado de tarifas en edificios y condominios, se viabilizó en un tiempo récord de tres semanas, porque se vio la necesidad de agilizar las gestiones en beneficio de la población, en el marco de la política del uso eficiente del agua que se impulsa desde el Ministerio de Medioambiente.
“Como uno de los beneficiarios quiero dar las gracias al Alcalde por haber dado la iniciativa de hacer este trámite arduo que era necesario para todos quienes vivimos en edificios. Ahora tenemos la rebaja prácticamente del 50% del pago mensual, pero tenemos la esperanza de que la tarea aún no ha concluido y, cuando eso pase, estoy seguro que todos los copropietarios estaremos contentos de pagar la tarifa que nos corresponde por justicia, que tendría que ser simplemente la tarifa domiciliaria que se aplica a todos los ciudadanos”, manifestó Cesar Angulo, en representación de los beneficiarios.
-
Sociedadhace 4 días
Sucre: Tarifas, rutas y controles en el nuevo transporte regular alternativo
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce posesiona a Jessica Paola Saravia como nueva Ministra de Justicia
-
Sociedadhace 2 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Políticahace 4 días
En unas semanas, Copa pedirá licencia como alcaldesa al Concejo Municipal
-
Sociedadhace 2 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Políticahace 4 días
Conoce la ubicación de los candidatos a la presidencia en las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 2 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Economiahace 3 días
ASFI: Depósitos y créditos del sistema financiero nacional registran un crecimiento sostenido