Sociedad
Asamblea de la OMS aprueba resolución en favor de la salud de pueblos indígenas que fue coauspiciado por Bolivia
“Hace unas dos a tres horas en la 76va. Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han escuchado la propuesta que ha hecho Bolivia coauspiciada con varios países, en la que se aprueba la Resolución denominada la Salud para los Pueblos Indígenas, que recomienda a todos los Estados miembros políticas para la atención en Salud de nuestra población tanto física como salud mental”.

Ginebra, 29 de mayo 2023
La 76 Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se celebra en Ginebra, Suiza, aprobó la madrugada de este lunes (06H00 HB) una Resolución a favor de la Salud de los Pueblos Indígenas iniciativa de la que forma parte Bolivia y que tiene el objetivo de que todos los países miembros elaboren, financien y apliquen planes, estrategias u otras medidas nacionales, en el ámbito de la igualdad de sus derechos.
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, mostró su satisfacción porque se tomó en cuenta una propuesta que también fue planteada en su redacción por Bolivia, ya que el Gobierno del presidente Luis Arce, ya aplica estrategias de protección de la salud de los pueblos indígenas en el país desde tiempo atrás.
“Hace unas dos a tres horas en la 76va. Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han escuchado la propuesta que ha hecho Bolivia coauspiciada con varios países, en la que se aprueba la Resolución denominada la Salud para los Pueblos Indígenas, que recomienda a todos los Estados miembros políticas para la atención en Salud de nuestra población tanto física como salud mental”, puntualizó la autoridad.
A nombre del presidente Luis Arce, el ministro de Salud mostró su complacencia porque la Asamblea asumió esa determinación coauspiciada por Bolivia que ya desde hace un par de años realiza intervenciones en Salud con ferias e incursión de brigadas a territorios indígenas.
En el documento aprobado por mayoría por los países signatarios de la OMS, se recomienda a los Estados generar políticas de información y aplicación de conocimientos, así como la recopilación ética de datos sobre la situación relativa a su salud en los contextos nacionales, con el fin de determinar las necesidades específicas y las deficiencias actuales en el acceso y la cobertura de los servicios de atención a la salud física y mental.
“Atender a las necesidades de salud de los Pueblos Indígenas, dándoles más acceso a los servicios y la atención de salud mental y a una nutrición adecuada, teniendo plenamente en cuenta su realidad social, cultural y geográfica; proporcionándoles acceso, sin discriminación alguna, a un conjunto de servicios de salud esenciales de promoción, prevención, curación, rehabilitación y atención paliativa que se determinen a nivel nacional; y potenciando el acceso a la inmunización en los territorios indígenas”, señala la parte central de dicha resolución.
Auza enfatizó que precisamente en esa línea es que el Gobierno nacional movilizó profesionales médicos a los territorios indígenas para que se realice una atención integral de la salud, con vacunación, políticas de prevención e información, cirugías, entrega de medicamentos entre otros, todo de forma gratuita, con la Intervenciones Especializadas Integrales en Salud dirigidas específicamente a pueblos indígenas originarios y campesinos.
«En cierta forma trasladamos un hospital nivel con más 30 especialidades a diferentes comunidades, muchas veces inaccesibles en dónde se trabaja desde 3 a 22 días atendiendo a las poblaciones», resaltó Auza.
-
Sociedadhace 3 días
Tiene 12 años ya terminó la secundaria y una maestría en biología molecular
-
Sociedadhace 3 días
“Lomitos de Tambaquí”, nuevo producto enlatado a un precio accesible para los Bolivianos
-
Políticahace 2 días
33 mil hectáreas de los Marinkovic pasan a manos del Estado
-
Políticahace 3 días
Bolivia destaca en NNUU resultados del modelo económico soberano de “cuidar el bolsillo de los más pobres”
-
Políticahace 4 días
Bolivia cuenta con norma “política nacional de calidad en salud”
-
Sociedadhace 3 días
Sequia afecta a 32 municipios paceños, COED se reunirá para evaluar la situación
-
Sin categoríahace 3 días
Suman víctimas de feminicidio y de infanticidio en lo que va del año
-
Sociedadhace 3 días
La ATT identifica parámetros técnicos que no cumplen las radios legales